Animacion que causa convulsiones

Animacion que causa convulsiones

pokemon convulsiones porygon banneado



Muchos recordaran haber escuchado sobre el capitulo censurado de Pokemon, que termino asi debido a ciertos efectos de animacion que producian ataques convulsivos en los que los miraban... esta es la historia



El 16 de diciembre de 1997, un capítulo titulado Dennou senshi Porygon (o en español, "Guerrero computarizado Porygon" del show de Pokémon causó que jóvenes en Japón tuvieran convulsiones. La Agencia de la Defensa Contra Incendios de Japón reportó que 685 personas afectadas tuvieron que ingresar a los hospitales de 30 prefecturas al día siguiente. Dicen que el fenómeno se repitió cuando un noticiero mostró la escena (es sólo un mito, debido a que se destruyó todo el material después del incidente). Se había descubierto que el cambio rápido entre los colores rojo y azul en la escena que causó las convulsiones es una reacción de una forma de epilepsia llamada epilepsia fotosensitiva. La Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (la famosa y jodida FCC) y agencias similares en países Europeos ya sabían que usar la televisión de este manera podía causar epilepsia y ya habían prohibido la sumamente alta frecuencia de cambios de colores en sus países hace varios años. En la bolsa de valores, las acciones de Nintendo cayeron y el capítulo no se transmitió en los Estados Unidos. El 30 de marzo de 1998 TV Tokyo anunció su intención de reanudar emisiones de la serie.



¿Queres ver la parte del capitulo que produce las convulsiones? Aca te la dejo. Aunque al ser digitalizada pierde la mayor parte de la calidad original de los efectos de animacion, es muy poco probable que te cause algun daño. De todos modos queda a tu criterio verlo o no



Los efectos mencionados podes verlos cuando cambia de rojo a azul muy rapidamente, en 0:15







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=wW6IFdHWblY





Tambien hice una animacion en flash en donde la pantalla cambia de color rojo a azul a una velocidad de 12 fotogramas por segundo: colores y velocidad exacta que producen las "convulsiones". En una persona normal solo pueden llegar a provocar dolor de cabeza o cansancio ocular. Si los mods me dejan lo agrego



¿Porque produjo una simple animacion tales consecuencias?



Cientificos creen que los flashes provocaron "ataques fotosensitivos", en los cuales los estimulos visuales, como luces fuertes y parpadeantes, pueden causar alteraciones en la conciencia. A pesar de que los cientificos saben que aproximadamente una cada 4000 personas son suceptibles a recibir este tipo de ataques, el numero de personas afectadas por el episodio de Pokemon no tuvo precedentes.



Despues de este desafortunado accidente, empresas emisoras de television japonesas y oficiales medicos encontraron una solucion para este problema. Establecieron las siguientes especificaciones para la produccion de futuros programas animados:



-Imagenes muy luminosas (con flashes), especialmente las que muestran el color rojo, no deberian cambiar de color mas de 3 veces por segundo. Si la imagen no contiene rojo, todavia no deberia cambiar de color superando las 5 veces por segundo.



-Imagenes con efectos luminosos no deberian ser mostradas con una duracion mayor a los 2 segundos.



-Rayas, espirales y circulos concentricos no deberian ocupar gran parte de la pantalla.

.-



Cientificos Italianos notaron una respuesta anormal del cerebro frente a "flashes" en gente que padece de desordenes fotosensitivos. Se realizaron experimentos en voluntarios normales (de 15 años promedio) y en voluntarios con desordenes fotosensitivos (18 años promedio), en donde eran examinadas sus respuestas electricas del cerebro frente a patrones de luz cambiantes. Los investigadores encontraron que en los voluntarios normales, al aumentar el contraste de los patrones de luz cambiante, la respuesta del cerebro aumentaba. Pero ante altos niveles de contraste, esas señales de respuesta se nivelaban. Por otra parte, se encontro que en los voluntarios con desordenes fotosensitivos las señales de respuesta tambien aumentaban frente al aumento del contraste, pero no se nivelaba al elevarse (ver la imagen). Esto era mas notable cuando los colores de la imagen cambiaban de 4 a 10 veces por segundo. Los cientificos creen que el cerebro de los que padecen de desordenes fotosensitivos carecen o poseen en muy poca cantidad, el mecanismo que controla la reaccion ante informacion visual. Esto pudo haber causado los ataques asociados con el episodio de Pokemon mencionado.







______________________________________________________



Fuentes:



http://es.wikipedia.org/wiki/Pokemon



http://faculty.washington.edu/chudler/pokemon.html (traduccion propia )



2º Post que hago en , dejen sus criticas constructivas




















Autor: shnnypperh
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

No comments:

Post a Comment

 

Rojadirecta