skip to main |
skip to sidebar

Literatura escritor libro arte Loco frank capa
Un Libro De Frank Capa
Si yo hubiese estado vestido en harapos de desinterés, con unos pantalones caqui, una remera desteñida, sandalias y si también hubiese sido drogadicto y con treinta y largos y la cabeza rapada y quemada, mi mamá me hubiese sacado a pasear por el centro de la ciudad.
Ella me compraría un libro de arte, una hermosa edición, muy costosa (sobre todo para ella), pero me hubiese comprado el libro y sonreiría al verme entusiasmado.
Si yo hubiese salido de una granja de rehabilitación después de ser llevado de los pelos y los palos y habiendo gritado / maltratado / amenazado a mi mamá porque no está con papá y porque yo no tengo lo que creo me merezco entonces mi mamá, después de haber llorado abrazada a mi hermanita, me hubiese ido a buscar (aunque esperar sea la palabra más apropiada) y viajaríamos en colectivo.
Viajaríamos desde el verdor de la provincia hasta el gris de la ciudad y entraríamos en una librería muy bella y llena de papel y madera en donde el guardia de seguridad nos seguiría de cerca a mi y a mi mamá, pero a mi no me importaría porque a mi siempre me seguirían los guardias de seguridad pero a mi mamá le molestaría un poco y por ello terminaría de decidirse en gastar mucho dinero en un libro de arte, y lo tomaría de un estante que yo le habría señalado como si yo tuviese cinco años pero ya tengo casi cuarenta y estoy despeinado y casi pelado. Mi mamá me tomaría de la mano con mucho orgullo y caminaríamos por los pasillos de la librería, ella con la frente alta y sosteniendo el libro de arte contra su pecho para que todos lo vean bien, para que el guardia y las señoras que tienen mucho dinero lo vean bien, y yo iría casi remontado por ella, mirando tímidamente, babeando un poco la baba que mamá me quitaría con su pañuelo una vez en la cola de las cajas para pagar en efectivo el costoso libro de arte, que es de fotografías, de un cineasta, porque yo miraba muchas películas de chico y me gustaba dibujar y después de todo aquello podría haber sido productor / actor / director pero busque una excusa y me hice drogadicto.
Si yo hubiese cruzado la Avenida Rivadavia con mi mamá y con un sol terrible de verano y el ruido insoportable de los autos y los camiones que tocan bocina y se insultan, mi mamá me hubiese comprado un coca cola y me preguntaría si quiero comer algo, pero aunque sí le diría que no porque ya compró el costoso libro de arte pero ella igual compraría tres alfajores guaymallen de membrillo y me daría uno y ella se comería uno y guardaríamos el tercero para mi hermanita y yo recordaría que hace mucho tiempo que no la veo a mi hermanita, y miraría el libro de arte y me sentiría un mal hermano, ella ya habría llorado mucho por su hermano al que siempre vería golpeado / sangrando / gritando y ella con su carita de espanto en ningún momento me diría nada sin cariño. Por eso le prestaría mi libro de arte, para que pueda ver las fotografías y reírse y asombrarse y yo le explicaría algunas de las imágenes y ella me escucharía atenta aunque mi hablar fuese lento y monosílabo y yo me sentiría un hermano mayor y ella se cansaría antes de finalizar el libro (porque es muy gordo) y se iría a ver un programa de televisión y me daría un beso en la mejilla y me diría que me extrañó y que es muy lindo tenerme de regreso y yo me conmovería y asombraría, sobre todo por esa palabra que es regreso y que es muy madura para estar en los labios de mi hermanita. Y me daría vuelta y mamá estría llorando de contenta como me diría si le preguntaría que le pasa, y cambiaría de tema o lo esquivaría porque diría que cocinó un guiso de arroz, porque además de que me gustaría mucho porque me vería flaco, ya que en la granja porquerías hubiese comido.
Si yo hubiese estado sentado en una mesa con mi mamá envejecida y mi hermanita adolescente rezando antes de comer me asombraría de que se hubiesen aferrado tanto a Dios, a quien le pedirían guarde mi alma todas las mañanas y todas las noches. Yo no hubiese entendido ese credo, y tampoco me interesaría, pero nada hubiese dicho porque bastante habrían sufrido ya y el guiso tendría un olorcito muy sabroso y comeríamos en silencio hasta limpiar el plato con un pan, y luego brindaríamos con soda y mi hermanita levantaría la mesa y mamá le pediría que traiga la sorpresa y ella traería una torta de manzanas que habrían cocinado la noche anterior. La cortaríamos en finas porciones y mamá haría un cafecito batido y la televisión estaría encendida pero no la veríamos, y aunque mientras mi mamá y mi hermanita me hablarían sin parar yo no podría apartar la vista del libro de arte que estaría sobre una mesita ratona que tendría una pata corta. Y yo tendría terror de que se caiga el libro de arte mientras quizás crujiendo los dientes piense o entienda que no estoy bien, y que tendría que dormir un poco, aunque sueñe con el libro de arte y sienta el terror de perderlo y no volver a verlo.
También podría soñar con la realidad, en la cual entiendo que no soy el que sueña el sueño y en la cual me lavo las manos con detergente después de estrecharle la mano a alguien.
M.S.
Autor: MaxSpinoza
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/
![nicodemus espinosa o nico [caricaturas] paraguayo nicodemus espinosa o nico [caricaturas] paraguayo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vQzEkmzfew1NhIV5nVHlJq8x2Ci0HgAjMlMprKaPqMWg6f6zDrC-0wRZQSWf1tqwkx1VfVtGWySY7UFZT7CXvnWBYJY72ZcvWPGDdvHpD8gGxSbP_PN9vXfVIPtGWfbFfT5ys93nYp=s0-d)
escritor paraguayo periodista nico comediante humor critico nicodemus espinosa
en este post dedico a nicodemus espinosa, con algunas caricaturas de el

Biografia
Nombre completo: Nicodemus Fermín Espinosa González.
Firma: Nico
Nacionalidad: Paraguaya, nacido en Marzo de 1954
Estudios Cursados:
1969
Técnica de Dibujos Animados con el Prof. Félix Folonier.
1970/3
Dibujo artístico, publicitario con el Prof. Porfirio Busto
Pintura al óleo con el Prof. Manuel Viedma.
1973
Culmina el bachiller humanístico en el Liceo de José Enrique Rodó – Asunción.
1974
Curso Probatorio de la Universidad Católica
1975/77
Medios Modernos de Comunicación, Univ. Católica
1979/83
Dibujo. Pintura, grabado e Historia del arte con el Prof. Livio
Abramo, en el Centro de Estudios Brasileños- Asunción.
Experiencia Profesional:
En 1970, en compañía de Reinaldo Martínez y Ramón Rojas (Rojita) fundan la revista humorística JE JE GRAP.
Desde 1971 hasta 1977 integra el staff de prestigiosas agencias de publicidad como Publicitaria Nasta, J&M Asociados, Halley Publicidad y Jack Publicidad….
En 1977 ingresa en el staff del Diario Hoy. Pasa por el Diario ABC color, Diario Ultima Hora, el periódico católico Sendero, integró el plantel del Diario Noticias en donde tuvo bajo su dirección el suplemento juvenil Sexto Sentido y dirigió e ilustraba la revista infantil Notito (hasta el cierre , febrero 2005)
En 1986, con dos colegas (Goiriz y Moreno) fundan y publican la revista de humor “El Raudal”, que de circulación semiclandestina pasa a ser en 1990 un álbum de lujo de historietas nacionales y en el año 2003 culminó como semanario humorístico-satírico, en donde ejerció la dirección editorial.
Ilustró libros de conocidos y renombrados escritores como Osvaldo González Real, José María Rivarola Matto, Lino Trinidad Sanabria, Milia Gayoso, César Vera Cáceres, Helio Vera, Lita Pérez Cáceres y otros.
Sus dibujos formaron parte de los primeros libros de la Reforma Educativa publicados por Editorial En Alianza, por ejemplo: A volar, Grillito Cri Cri y Mua mua.
Colabora habitualmente con varias ONGs en el rubro educativo. En Alianza, Global Infancia, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Proyecto A.M.A.R, Coeti y otros. Perteneció al staff del Diario La Nación y en el semanario Cambio 21. Actualmente publica en la revista Cocina Rica, en la revista Panal de la Cooperativa Universitaria y en el periódico Prensa Cooperativa.
Libros publicados:
1989 Nico D.S.(después de Stroessner), Editorial Coraje.
1994 El Pilín de Nico (chistes sexuales sin malas palabras), RP Ediciones
2004 Clasificados de Nico, Editorial Servilibro.
2007 Gol de Nico, chistes y caricaturas de grandes del fútbol, editado por el Doctor Julián Navarro Vera.
Experiencia en la docencia:
1997 Materia: Dibujo – Carrera: Diseño Gráfico, Universidad Católica
1998 Artes Plásticas- Colegio Técnico San Miguel, Villa Elisa.
1999 Artes Plásticas- Colegio Emilio Johansen, Villa Elisa
Desde el año 2002 enseña dibujo en el Instituto de Arte y Cultura Elizabeth Vinader de Fernando de la Mora.
Dictó cursos de capacitación en el Escuela María Auxiliadora de Villa Elisa, y charlas técnicas en el Colegio Cristo Rey de Asunción, en la Universidad Católica (Diseño gráfico), en el CTAG ( Centro Tecnológico de Artes Gráficas) y en la Escuela Básica Nro. 21 Dr. Enrique Luzo Pinho de San Antonio.
2005 Curso de dibujo humorístico en Yaguarón, organizado por la revista Amóntema.
2007 Febrero, curso de dibujo Humorístico, Coopertiva San Cristobal
2007 Mayo, Breve seminario sobre la caricatura. Escuela de Bellas Artes, Asunción
Exposiciones:
1974 Colectiva, Seminario Metropolitano, Asunción.
1978 Colectiva, Galería Sepia, Asunción.
Colectiva, Galería Agustín Barrios, CCPA, Asunción.
1979 Colectiva, Galería Sepia, Asunción.
1980 Colectiva, Sala Goya, Centro Juan de Salazar, Asunción.
1982 Individual, Club Mbiguá, Asunción.
Individual, Facultad de Medicina, Asunción.
1983 Colectiva, Galería Estrella, San Bernardino.
1985 Colectiva, Exposición Nacional del Humor y la Historieta, CCPA,
Asunción
1987 Colectiva, Galería Artesanos, Asunción.
2000 Colectiva, CHAKE, 4º Encuentro del Humor Gráfico y la Historieta del Mercosur, Centro Juan de Salazar, Asunción.
2004 Colectiva, CHAKE, muestra de cómics y humor gráfico, Centro
Juan de Salazar.
2004 Colectiva, julio, Centro Juan de Salazar, Triálogo, Brizuela,
Demestri, Espinosa.
2006 Colectiva, Agosto, CHAKE La muestra del humor gráfico y la historieta en Paraguay, Centro Cultural El Cabildo, Centro Cultural de España J. de Salazar.
2007 Colectiva, Agosto, CHAKE relámpago, la muestra del humor gráfico y la historieta en Paraguay, Centro Cultural de España. J.de Salazar.
Exposiciones internacionales:
1978 “Imágenes y mensajes de América Latina”, París, Francia.
1979 Museo de Arte Contemporáneo, Maldonado, Uruguay.
1981 Premio Internacional “Joan Miró”, Barcelona, España.
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid. España.
Cámara Municipal de Villa Real, Portugal
Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina.
Experiencia Radial
1978 Programa de Rock: El ómnibus mágico, Radio Chaco Boreal, con Juan Pastoriza y Mario Ferreiro.
1986 Programa de humor: La Grúa, Radio Ñanduti, con Carla Fabri, Kike Gamarra y Darío Elías.
1991 Programa de Humor: La piecita del fondo, Radio Curupayty y
Radio Cardinal, Con Wili Suchar e Irán Duarte.
2004 Programa de Rock nacional: Pombero Pu, Radio Nacional del Paraguay, con Rodrigo Carvallo.
2005 Programa de Rock nacional: Pombero Pu, Radio Chaco Boreal.
2006 Programa de Rock nacional: Pombero Pu, Radio Primero de Marzo.
Libros ilustrados
Anticipación y reflexión – Osvaldo González Real
De la belle epoque y otras hodas – José María Rivarola Matto
En busca del hueso perdido – Helio Vera
Diccionario contrera – Helio Vera
El manual de antiplomo – Helio Vera
Ñane ñe´e guaraníme – Lino Trinidad Sanabria
Un sueño en la ventana – Milia Gayoso
Análisis y pensamientos – Julio César Vera Cáceres
Los Ayoreode cazados – Volker Von Bremen
El Vyroreí ilustrado – Ricardo Ramírez
Lucho un Presidente sin juicio – Ricardo Ramírez
Zonceraitereí – Ricardo Ramírez
Cachiai ha pukara – Máximo Zarza Mendoza
La dominación Stronista – Fátima Myrian Yore
Las Voces de la memoria, tomo IV – Mario Rubén Álvarez
Rebelión en el jardín – Lita Pérez Cáceres
Cherea: la niñera y las luciérnagas – Lita Pérez Cáceres
No todas las hormiguitas son viajeras – Alberto Peralta
Voces del Olimpo – Helio Vera, R. Ramírez
El príncipe lustrabotas – Osvaldo González Real
Voces del Olimpo II – Helio Vera. R. Ramírez
1000 + 1 Aforismos – Luis Mozart Fleitas Dionisi
Hipócrates de ayer a hoy – Julian Navarro Vera
Internacionales
6ta Bienal del humor y la historieta en Misiones /Argentina y 2da del Mercosur – Abril/Mayo 1995
II Seminario “Factores Culturales de Integración del Mercosur”, ¿Cómo Somos? Diálogos con Humor – Buenos Aires/Argentina – Set/Oct 1997
Cartunistas de América del Sur – Complejo Cultural de la Caixa Federal Brasilia/ Brasil – Oct/ 2005
Miembro de jurado
Rockhaihu (concurso de bandas de rock organizado por la Municipalidad de Asunción) Ago/2004
El desafío del Rock (concurso de bandas de rock organizado
por la marca Pilsen) Jun/2006
Música vs. Hambre (concurso de logotipo organizado por
la Fundación Primera Dama y la FAO) Jul/2006
Caricaturas
gripe porcina




larissa

quemazon 2010


terere paraguayo
Llore quien llore. Chille quien chille, patalee quien patalee, registre quien registre… el tereré seguirá siendo genuinamente paraguayo, así como la sopa dura (Helio Vera dixit) el mamón con palito, el kaigue, el lune ro, el ñembotavy, el recorte cadete y otras joyitas que forman parte de nuestra “indiosincrasia”.
Si los brasileños lo registraron, mbaretépe, como si fuera suyo, “jamás de los jamases, nunca de los nuncases” lograrán imcolocar el tereré jeré como motivo obligatorio para suspender el trabajo, de darse al descanso, al ocio, el cotorreo, el análisis de la política, la literatura, del fútbol o de la economía internacional, etc, etc, etc. Eso, solamente los paraguayos podemos hacerlo…lo llevamos en la sangre.


lugo enfermito


caminata

de guatemala a guatepeor

chau maradona

cuartos de final





montanaro


amenza de bomba


federico tiene hambre

lugo fue multado



viaje de lugo

dia del ambiente

junio



marco de brix

sueño del parque anca
Todas aquellas personas que han pasado los 30 años deben recordar al Parque Anka, ubicada a la entrada de la ciudad de Caacupé. Tenía la particularidad de tener un gran pájaro enfrente. Bueno, ese es el sueño del hombre paraguayo: tener un gran pájaro adelante.
Es posible que desde siempre, pero más en los últimos años, la polución visual de féminas anoréxicas con escasas ropas por fuera y muchas siliconas debajo de la piel nos han convencido a los hombres que eso es el éxito y para estar a la altura de las circunstancias debemos poseer un atributo de gran magnitud.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-fB-SIdQnmA[/youtube]

dia a dia







el amor y las redes sociales

homenaje a carlitos sandoval

nico subio a la linea 27 y aterriso en sudafrica




pregunta

otras caricaturas
Cacique Isidro Fernández de la parcialidad Mbya Guaraní de Boquerón. Rechazó la donación de carne "gentileza" del EPP, responsables del cautiverio dell ciudadano Fidel Zavala.


John W. Lennon 1940-1980

James Marshall Hendrix (Jimi) 1942-1970

Augusto Roa Bastos 1917-2005

Leonardo Boff

Edson Arantes do Nascimento (Pelé)

Diego Armando Maradona

Tito Chamorro

Jorge "Lobito" Martínez 1952-2003

Ronaldo de Asis Moreira (Ronaldinho Gaúcho)

Norberto Aníbal Napolitano (Pappo) 1950-2005

Joseph Alois Ratzinger - Benedictus XVI

Efrén Echeverría (Kamba"i)

José Luís Félix Chilavert (El Chila)

Ernesto Sábato

Gabriel Casaccia Bibolini 1907-1980

Jean-Paul Charles Aymard Sartre 1905-1980

Helio Vera 1946-2008

Pablo Rubén Vysokolan Maldonado (Vysoka) 1955-2007

Cándido Javier Verdecchia Cattebeke (Cachito) 1963-2009

Fiscal Anticorrupción Arnaldo Giuzio
Autor: mbiarturo
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/
Rojadirecta