Showing posts with label animar. Show all posts
Showing posts with label animar. Show all posts

Que es Stop motion o animacion cuadro a cuadro

Que es Stop motion o animacion cuadro a cuadro

Dibujo stop motion plastilina animacion animar dibujado foto a foto stock motion



Para los amantes de la animacion de seguro este post le gustara.Por lo menos a mi me apaciona mucho este tema.





Stop-motion



Stop-motion o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ésto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.



Hay dos grandes grupos de animaciones stop-motion: La animación de plastilina (o cualquier material maleable), en inglés claymation, y las animaciones de objetos (más rígidos).



La animación con plastilina puede hacerse al "estilo libre", cuando no hay una figura definida, sino que las figuras se va transformando en el progreso de la animación; o puede orientarse a personajes, que mantienen una figura consistente en el transcurso del filme.



Este es un magnifico ejemplo llamada Hasta los Huesos, realizada por una productora mexicana,disfrutenla:






enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=eW6hVfafF6c





Dibujo animado con Stop Motion:



Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. Usaron láminas transparentes sobre las que animar a sus personajes sobre el fondo.







enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=u46eaeAfeqw





También esta el go-motion que es un sistema de control que permite a miniaturas y cámara realizar movimientos mientras se utiliza la animación fotograma a fotograma o stop-motion.



Métodos y variantes



El stop motion se utiliza para producir los movimientos animados de cualquier objeto, incluyendo juguetes, bloques y muñecas. Ésto se conoce como objeto de animación.







enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=AJzU3NjDikY



comentar es agradecer.




















Autor: jcghost
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Copada animacion!


Gente les dejo una animacion muy copada , espero les guste =)









enlace: http://www.youtube.com/watch?v=tU8xh0JIdfY













Autor: tarinwarez2
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Adobe Flash+cursos+tutoriales+avansado+programacion-MEGAPOST


para empesar debemos tener el programa lo he planificado para que lo puedan descargar de la forma que quieran!

Para empesar a Descargar les dejo estas opciones!



para los que les gusta el torrent les dejo esta opcion!


http://thepiratebay.org/torrent/5533343/ADOBE_FLASH_CS5_PROFESSIONAL_%5Bthethingy%5D







y para los que les gusta el jdownloader!

aqui les dejo este DLC con varios mirrors

http://www.multiupload.com/93E3UMGHE5







Desde aqui podemos descargar una version de prueba de la pagina oficial










VIDEO2BRAIN: Creación de Personajes con Adobe Flash (2010), Dibujo Vectorial Listo para Animar





Datos Técnicos

VIDEO2BRAIN: Creación de Personajes con Adobe Flash

ISO | 488 MB | Spanish | VIDEO2BRAIN | Video Training | Formador: Jorge González Villanueva | Fecha de publicación: 8/01/2010



Descripción

Este es el cuso online que estabas esperando para crear tus propios personajes. Aprovecha los recursos de Adobe Flash y aprende las nociones básicas de dibujo, boceteado, proporciones, dibujo de cara y cuerpo, para dejar tus personajes listos para su posterior animación o su uso estático.



Información

Adobe Flash se ha convertido en la herramienta ideal para hacer dibujos animados. Este curso está pensado para todo aquel que quiera aprender a dibujar sus propios personajes con la intención de animarlos dentro de Adobe Flash.



* Comenzamos con las herramientas que Adobe Flash nos brinda, teniendo el cuenta que estamos trabajando con vectores: herramienta Lápiz, herramienta Pluma, uso de color, creación y modificación de formas vectoriales, herramienta Goma de borrar, Cuentagotas. Bote de tinta y Cubo de pintura.

* Diseño del personaje. Empecemos con unas nociones sobre el plantemiento inicial que debemos hacer y la creación de boceto, para pasar a una serie de ejercicios especialmente creados para el dibujo de cada una de las partes de nuestro personaje: cabeza, cara, cuerpo, brazos, pies y manos. No podemos olvidar las características del uso del color, así como la articulación del personaje.

* Ejemplos prácticos. Pongámonos ahora manos a la obra y diseñemos un personaje simple para el uso en un banner y uno complejo para su uso posterior en una animación, desde el planteamiento inicial hasta el procesado y despiece en sus formas básicas,

* Creación de animales. Seguro que también quieres aprender a dibujar animales (de cuatro patas, pájaros, insectos, etc) y a dotarles de apariencia humana. Aquí verás cuáles son las partes fundamentales de las que se componen y qué peculiaridades tiene cada uno de ellos.

* Terminamos con el uso combinado de herramientas, como Adobe Photoshop, Painter y la mejora de estos personajes para su posterior animación en Adobe Flash.



Requerimientos del Sistema



* Conexión a banda ancha a internet (No se Requiere)

* Navegador actualizado, con plugin de Flash

* Resolución mínima de pantalla de 1.024 x 768

* Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares

* Pentium 4 a 2,6 GHz o G4 a 1 GHz

* 512 MB de RAM (o menos)












Enlaces

VIDEO2BRAIN.Creacion.de.un.Personaje.con.Adobe.Flash

http://www.megaupload.com/?d=1TPPDPE1

http://www.megaupload.com/?d=W7ZWBPHQ

http://www.megaupload.com/?d=X6JPJ9ZW

http://www.megaupload.com/?d=WF7JY9IW

http://www.megaupload.com/?d=3PBSB2H0





Fix. Reemplazar el fichero content.xml (9430830config) por este otro: Megaupload, IVPaste. Thx Tarzan92.










Bn , despues de tener nuestros muñecos , es hora de Animarlos!









VIDEO2BRAIN: Animación de Personajes con Adobe Flash (2010)



Datos Técnicos

VIDEO2BRAIN: Animación de Personajes con Adobe Flash (2010)

ISO | 1.57 GB | Spanish | VIDEO2BRAIN | Vídeo Training | Formador: Jorge González Villanueva | Fecha de publicación: 06/05/2010

Descripción

Animación de Personajes con Adobe Flash



La fascinación de la creación de dibujos animados está ahora a tu alcance con Adobe Flash, la herramienta ideal para crear animaciones de forma sencilla y de rápida producción completamente profesional. Aprende ya a dar vida a tus personajes y crea tus propias animaciones.

Información

Adobe Flash es la herramienta ideal para crear animaciones de forma sencilla y de rápida producción. Quizá no se la considere la herramienta más profesional para la producción de dibujos animados, pero realmente ofrece tal cantidad de opciones de animación que no sólo permite la creación de bajo coste de animación, sino incluso la generación de animaciones completamente profesionales.



El objetivo de este curso es dotar a cualquier ilustrador de las herramientas y los conceptos necesarios para crear personajes para animar desde Flash: por un lado, el diseño y dibujo de personajes y por otro, su animación, y no se va a tratar sólo de ver las herramientas de creación. Además se explicarán las bases teóricas para dar personalidad tanto a personajes como a su movimiento.



Pensado para cualquiera que quiera aprender a dibujar con Flash, en este curso online Jorge González Villanueva te presenta todo lo que hubiera querido saber cuando empezó en el mundo de la animación.

Empezamos aprendiendo a usar las herramientas básicas de dibujo, tanto con el ratón, como, sobre todo, con una tableta digitalizadora (en el caso del formador se ha usado una tableta Wacom Intuos).



Después se dan las nociones básicas de dibujo de personajes, como bocetado, dibujado de las proporciones, de la cara, etc., con las que aprenderás a crear tus personajes, siempre todo orientado a la creación de dibujos animados: desde las técnicas más tradicionales hasta el completo editor de movimiento.



Tras ello se crearán varias animaciones de distintos estilos utilizando cada una de las técnicas. Además se explican conceptos básicos sobre el control del timing y el movimiento para dar más realismo y personalidad a las animaciones.



Por supuesto añadiremos sonido a las animaciones y crearemos efectos sonoros, haremos que nuestros personajes hablen y pondremos música de fondo.



En estas animaciones se va a buscar además crear distintos estilos de animación: desde el más sintético de banners hasta la animación en flash más conseguida.



Y por último se enseñará como crear todo tipo de efectos para dar más vida a las animaciones y como exportar nuestro trabajo a los posibles medios de difusión: Internet, vídeo, televisión…Finalmente, dejaremos los personajes listos para su animación.



Con ejemplos reales de creación de personajes para proyectos, que podrás repetir, nos fijaremos a sus necesidades específicas y se comprobaremos su correcto funcionamiento.



Entre los objetivos del curso no se busca enseñar al alumno las técnicas de dibujo artístico o el control perfecto de las proporciones del cuerpo: se trata mejor de aprender a crear tus propios personajes con tu propio estilo, y hacerlo usando las bases del dibujo en Flash y creando para optimizar después su animación.



Requerimientos del Sistema




* Conexión a banda ancha a internet (No se Requiere)

* Navegador actualizado, con plugin de Flash

* Resolución mínima de pantalla de 1.024 x 768

* Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares

* Pentium 4 a 2,6 GHz o G4 a 1 GHz

* 512 MB de RAM (o menos)



Acerca del Formador

Jorge González Villanueva

Desarrollador web, programador e ilustrador

Desarrollador freelance de contenidos Flash, Director y Dreamweaver desde el año 1998. Especializado en programación, animación e ilustración. Revisor técnico de la traducción al castellano de las versiones 7, 8 y 9 de Flash.



Ha participado en proyectos para instituciones como la Comunidad de Madrid, Fundaciò Caixa Catalunya, etc. y para empresas como Tele5, Pastas Gallo, Indo o Caprabo entre otros. Ponente en diversos eventos como la presentación de la versión MX de Flash o el Master Multimedia y 3D de la UCJC.



VIDEO2BRAIN.Animacion.de.personajes.con.Adobe.Flash

FileServe | DepositFiles | UploadBox | NetLoad | Hotfile | MegaUpload





Aprende a Programar en Flash con ActionScript (VideoTutoriales.es)


Datos Técnicos

Aprende a Programar en Flash con ActionScript

ISO | Spanish | 452 MB | 11 Horas | Videotutoriales.es




Descripción

El siguiente curso nos llevara por el fascinante mundo de la programación en Flash con action script, aprenderemos a trabajar con variables, condicionales, bucles, objetos y para finalizar el curso realizaremos un proyecto donde interactuaremos con PHP para validar datos.



Contenido

Variables




* video tutorial de photoshop avanzado. curso de photoshop avanzado

* Ejercicio básico creación de variables, definición, y modificación. Actualizar campos de texto con la variable. Juntar texto por programación de ActionScript

* Ejercicio de conversión de variables de texto a numérico por programación de ActionScript

* Ejercicio de como Depurar variables, motrar su valor mientras se ejecuta la programación de ActionScript. Utilización del depurador de Flash

* Ejercicio Diferentes tipos de datos, String, numeric, boolean en ActionScript

* Ejercicio operar con variables i incrementar su valor de uno en uno por programación de ActionScript

* Ejercicio final de tabajo con Variables. Creación de un pase de fotos con fundidos. Uso básico de las variables



Estructura condicional If / ELSE



* Ejercicio validar usuario con una estructura condicional por programación de ActionScript

* Ejercicio para demostrar la necesidad del uso de If/ else if, como variante de la estructura condicional

* Ejercicio del uso de operadores lógicos por programación de ActionScript , creación de condiciones más complejas

* Ejercicio de creación de nuestro propio controlador de errores

* Ejemplo de aplicación de empresa con formulario validado y enviando los datos por PHP al correo de la empresa. Como utilizar PHP y ActioScript



Objetos de Flash




* Ejercicio de creación de texto animado por programación de ActionScript , efecto de marquesina. Trabajo y manipulación del objeto Texto

* Ejercicio del uso del objeto Hora. Creación de reloj por programación de ActionScript analógico y digital

* Ejercicio de creación de PreLoad personalizado por programación de ActionScript , indicar bites cargados y cantidad de porcentual. Otro Preload con máscara

* Ejercicio del uso del objeto Clip de Película y boton para poder mover y escalar objetos por programación de ActionScript

* Ejercicio del control del objeto para crear una aplicación en la que podremos cargar diferentes canciones y controlar el volumen y el balance por programación de ActionScript



Trabajar con Bucles en programación



* Ejercicio del control de la línea de tiempo de un clip de película, poder llevarla hacia delante y detras, y que la programación de ActionScript se pueda utilizar con vídeo, y sonido.

* Ejercicio del uso de la matriz en programación de ActionScript . Definición y relleno. Uso del depurador de Flash

* Ejercicio del uso de la estructura While en programación de ActionScript . Definición de estructura. Uso del depurador de Flash y puntos de interrupción.

* Ejercicio del uso de la estructura For y la matriz en programación de ActionScript . Duplicación y situación de objetos. Relleno de texto de botones por programación

* Ejercicio del uso de la estructura For de forma anidada en programación de ActionScript . Duplicación y situación de objetos dispuestos en filas y columnas. Utilizar una estructura For dentro de otra



Proyecto final



* Ejercicio final del curso de Flash programación de ActionScript .

* Creación de un expositor de canciones en MP3

* Listado de productos extraidos de documentos externos TXT

* Trabajar con matrices y bucles de programación para rellenar contenido dinámico

* Importar imágenes al listado de productos por programación

* Importar la música por programación

* Creación de carrito con matrices y bucles.

* Envio de la factura a empresa con PHP y validación de datos.

* Dar formato al la factuta por PHP








Aprende a Programar en Flash con ActionScript

DepositFiles | HotFile | X7 | Freakshare | FileFactory | UploadBox








AQUI LES DEJO UN CANAL EN YOUTUBE DE SOLO FLASH!!

http://www.youtube.com/user/FlashFacilitoTips







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=uAgfkuZLFSg





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=be5BnJU3sOQ





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=lcZSmujt24o



Y AQUI UNA PAGINA DE JUEGOS HECHOS CON FLASH!!

http://www.andkon.com/arcade/



"si te doy un pescado por un día no tendrás hambre, pero si te enseño a pescar no pasarás hambre en toda tu vida."




Si te Gusto el Post y quieres mas haci, con temas de HACK, trucos avanzados y mas...
















Autor: positive_mik
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

(Vedito) Te enseña A Hacer Dibujos Animados en Flash!


Eso, como leiste, acá lese traigo la clase de animación en flash que Vedito hace para todos uds, en este capítulo vemos:





¿Cómo animar una pelota rebotando?










Si te interesa animar acá tenes las otras clases (también De Vedo) :



















Si no aprendés con esto sos un Gil!



Espero que les guste y aprendan un cacho, un abrazote grande.





















Autor: Tierraspalankas7
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Aprendé a animar un personaje en 3d studio max


En este post vas a encontrar: Un tutorial que viene en el 3d studio max, pero traducido al castellano enteramente por mí. Para poder hacerlo te dejo un link para bajar el modelo. Luego seguí los pasos.



Modelo de DrX:https://rapidshare.com/files/458455831/cs4_qs_DrX01.max

otros del DrX con pasos ya realizados

https://rapidshare.com/files/458455831/cs4_qs_DrX01.max

https://rapidshare.com/files/458455833/cs4_qs_DrX03.max

https://rapidshare.com/files/458455834/cs4_qs_DrX04.max





Creación de un Bípedo



En esta lección, ud creará un bípedo por default: un esqueleto simple, compuesto de huesos conectados de forma jerárquica. El bípedo por defautlt es un tipo de objeto de “Systems”, de hueso de 3D Studio Max. El bípedo es una estructura armada automáticamente de un ser humano. Ud puede doblar sus rodillas, o sus patas tocando detrás de su muslo. Pero no puede doblarlo por delante cuadno tocas sus pies por el frente de sus muslos. Se puede crear un bípedo de la misma manera. Comience a animar, y a trabajar con precisión con configuraciones adicionales.



Crear un Bípedo



1.En el panel Crear, hacer click en Sistemas.

2.Apretar el botón de Bípedo haciendo un click. El botón se pone amarillo.

3. Para ver el panel de configuración del Bípedo baje el panel hasta tenerlo a la vista.

4. En la vista Perspectiva, ubique el cursor sobre el centro de la grilla y aprete el click de la izquierda del mouse, y arrastre haica arriba.

5. Arrastre el mose hasta ver en donde dice Height (altura) en el panel de configuración del bípedo, unas 70 unidades. Aparecerá un objeto llamado Bip01.



Nombre del Bípedo: El nombre irá incrementando el número a medida que se incrementen la cantidad de bípedos



1. En el Panel Crear Bípedo, aparecerá el nombre acutal del objeto Bípedo. En el campo Root Name: Bip01



Nota: Se puede cambiar el nombre del Bípedo desde el panel de Movimiento (Motion Panel), extendiendo el panel de Bípedos.





2. Ponga un nuevo nombre, Mi Bípedo.

3. Guarde la escena como: MiBípedo.max



Posición del Bípedo



Ahora ya sabe como crear un bípedo, y va a usar un ejemplo de Malla para construir el Bípedo que controlará la Malla (Dr. X.)



1.vamos ala Panel Crear, Sistemas (System).

2.Click sobre el botón Bípedo.

3. le damos una altura de 1m haciendo click en la vista perspectiva y arrastrando hasta ver que tenga esa altura en el panel que se desplegó para el bípedo.



4. Le cambiamos el nombre a Dr X.



Posicionamiento del Bípedo



Una vez que el bípedo ha sido agregado al personaje en Malla, necesitamos ajustar al bípedo para hacer coincidir la posición de la malla. Primero, ajustamos la posición respecto del Modelo de malla del Dr X.



1.Hacemos click en el panel Motion (Movimiento.)

2.apretamos el botón “Modo Figura”(figure mode.)

3.Nos ponemos en la vista Frente y hacemos zoom sobre la pelvis del bípedo.



Vemos que está seleccionado el COM del bípedo.



4.Movemos el Dr X. desde el COM, en ambas vistas, izquierda y frente hasta que coincidan con el centro del personaje.





Ajustar las Piernas



El próximo ajuste, será el de las piernas del bípedo respecto de las piernas del personaje. Debe prestar especial atención a la posición de rodillas y tobillos.

1.nos ponemos en la vista Frente, y hacemos un zoom sobre toda la figura Alt+W.

2.seleccionamos el muslo derecho del bípedo, el muslo de Dr X. Tiene color azul por defecto, y aparece su nombre en el campo de arriba en el panel Movimiento (Motion) cuando es seleccionado.



3.hacemos click en el comando Simetría del panel del bípedo, así se adiciona a la selección el otro muslo.



4. en este paso rotamos la pierna del bípedo hasta alinearla con la del personaje.

La rotamos con el comando rotar de siempre. Ambas piernas giran al mismo tiempo.



Practicamos este paso en la vista Frente e Izquierda.



5.ahora hacemos click en el botón de escalar. En la vista de frente escalamos los muslos para hacer coincidir las rodillas con las del personaje.



6. ahora seleccionamos las pantorrillas (calf)

7.apretamos el botón simetría del panel del bípedo y tenemos las dos calf o pantorrillas seleccionadas.



8.las escalamos hasta hacer coincidir los tobillos con los del personaje.



9. con cada parte del cuerpo seguimos alineando y escalando siempre usando el botón simetría par aque quede igual de los dos lados el bípedo con el personaje.



Aplicar “Physique”





Después de haber posicionado el Bípedo respecto del “Mesh”. Se le aplica el modificador “Physique” al modelo “Mesh”, para asociarlo al bípedo.

Luego de aplicado y configurado, “Physique” pasará la animación del bípedo a nuestro modelo “Mesh”, tomando los movimientos de los huesos y músculos.



Lección para la configuración.



1 tener abierto el archivo con el modelo “Mesh” y el bípedo en el “viewport” de Frente con un zoom localizado en el centro de masas o “COM” (tetrahedro azul.)



Aplicar el Modificador “Physique”



1. seleccionar el personaje “Mesh”, Doctor X.

2.En el panel de Modificación o Modify, seleccionar de la lista de modificadores : Physique. Se abre el panel de comando de Physique

3.Haga click en Attach to Node (seleccionar Nodo) , y cliquee en el COM del bípedo. Se abre el cuadro de dialogo de Physique.

4. Hacer click en Inicializar.

El personaje ahora está asociado con el bípedo. Hay una línea tipo (Spline) color naranja que recorre a través del modelo Mesh, indica como la estructura del bípedo está asociada con el modelo. Para que se vea como en la imagen tiene que estar clickeada la caja “Hide Attached Nodes”.



Para ver el modelo Mesh transparente pulsar Alt+X



Ajustar la envolvente (Envelope.)



El modificador trabaja como nexo entre el bípedo y el modelo “Mesh” influyendo en sus vértices. Cada parte del bípedo está rodeada por un área llamada “Envelope”

Y los vértices del modelo “Mesh” quedan afectados a cada “envelope” de cada parte del bípedo. La medida por defecto depende de cada parte del tamaño del bípedo, que deben ser configurados para nuestro personaje.

A menudo, los envelopes necesitan ser ajustado manualmente para que el bípedo trabaje correctamente con el modelo. Si nota que al rotar un brazo hay vértices que quedan quietos es que quedaron fuera del envelope.

1.hacer zoom sobre DrX Left arm. (brazo izquierdo del Dr X.)



2.Seleccionar DrX Biped L Forearm rotar hacia arriba y hacia abajo. Verá que algunos vértices no se mueven con el brazo.



3. Presionar Ctrl+Z (comando deshacer) para volver a la posición original del brazo y ajustar el “envelope”

4. Seleccionar el Modelo Mesh otra vez y en el visor de modificadores aplicados hacer click en el signo más de Pysique y seleccionar el sub-objeto Envelope para poder verlos.



5. Seleccionar la spline de deformación que corre a través del bípedo, así se verán los envelopes asociados



[Nótese que cada parte del bípedo tiene dos envelopes, un dentro de color rojo y otro exterior púrpura. Algunos de los vértices

6. Parámetros del Envelope: incrementar la escala del radio a 2 unidades.

Los vértices que están por fuera del globo del envelope ahora quedan dentro.





Freeform Animation



Existen dos formas de animar un bípedo: Freeforma animation y Footstep animation. En esta lección usará Freeform animation para que Dr X doble sus rodillas. Freeforma animation no usa footsteps. Manualmente configuramos las Keys o Claves en un Freeform animation.



Dr. X dobla las rodillas.



1. presionamos H y seleccionamos DrX Biped L Foot de la lista de selección de objetos, apretamos el botón Select.





La Planta de los Pies.

Vamos a hacerle hacer sentadillas al Dr. X. La planta de sus pies no deben moverse para hacer este ejercicio.



1.Abrimos el Panel de movimientos (Motion.)

2.en la solapa del bípedo, apagamos el modo figura.

3. Expandimos la solapa de información de la clave (Key info), y abrimos la solapa de IK.

4.En la solapa de información de claves (Key info), clickeamos Set Planted Key ó configuración de claves de Planta.

5. apretamos “H” y seleccionamos el DrX Biped R Foot (pata derecha)

6.Clickeamos Set Planted Key.



Animar para que doble la rodilla.





Comenzaremos por animar el movimiento del pliegue de la rodilla. El Dr. X comenzará en la posición actual y realizará cuatro flexiones de piernas.



1. El time slider (línea de tiempo) tiene que estar en cero(0)

2.Con el “COM” o centro de masas seleccionado, vamos a la solapa de selección de tracks (track selection), clickeamos “Body Vertical” (cuerpo vertical.)

3.apretamos en la solapa “Key info” el botón “Set Key”. Así en el cuadro cero mantiene la posción de parado.

4. vamos al cuadro (frame) 15 en la línea de tiempo.



5. activamos el comando Mover (el cómun)



6.lo movemos -0.25 unidades en el eje Z

Ahora vemos como el Dr. X plegó sus rodiillas y se generó un cuadro rojo dentro del cuadro 15. Eso es un Key o clave.



7. deslizamos la barra de la línea de tiempo y vemos como realiza una flexión de piernas el Dr. X



Copiar y pegar la posiciones.



1. Movemos la barra de tiempo hasta el cuadro 0.

2. Expandimos la solapa de copiar y pegar (Copy/Paste)

Las herramientas activadas en esta solapa sn para un rápido copiado y pegado de las claves o keys de las partes de un cuerpo.

3.clickeamos de la solapa copy/paste el botón Copy Vertical.

4.En dicha solapa cliquemos copiar postura (copy posture)

5. en el campo de nombre de posturas, cambiamos dicho nombre por Parado.

6. ahora vamos al cuadro 30 estando seguros que está activado el AutoKey

7.Hacemos click sobre el botón de la solapa Copy/Paste, Paste the Posture o pegar postura



Copiar y pegar la postura acuclillado.





1. Vamos al cuadro 15

2. En la solapa Copy/Paste, hacemos click en copy posture (copiar postura). Y la renombramos como cuclillas.

3. Vamos al cuadro 45, y pegamos la postura cuclillas con Paste Posture.



Pegar las posturas siguientes



1. En el cuadro 60. Seleccionado la postura parado de la lista Copy Postures, hacer click en Paste Postures

2. En el cuadro 75. Seleccionado la postura acuclillado de la lista Copy Postures, hacer click en Paste Postures.

3. En el cuadro 90. Seleccionado la postura parado de la lista Copy Postures, hacer click en Paste Postures.

4. En el cuadro 105. Seleccionado la postura acuclillado de la lista Copy Postures, hacer click en Paste Postures.

5. En el cuadro 120. Seleccionado la postura parado de la lista Copy Postures, hacer click en Paste Postures.

6. Guarde la escena.



Animar los Brazos



Ahora que las piernas se doblan, hará rotar los brazos dejando quieta la parte superior del cuerpo. Como el Dr X tiene los brazos caidos hacia abajo, los hará oscilar hacia arriba, luego moverlos hacia los lados. Además de ajustar dos “Keys” para dejar la parte superior del cuerpo inmóvil.



1. Presionamos la tecla “H” y seleccionamos DrX Biped L UpperArm ,apretamos el botón select.

2.De la solapa “Selection”, hacemos click en el botón simetría, así quedarán los dos brazos seleccionados

3.Movemos la línea de tiempo al cero (0)

4.De la solapa “Key Info”, apretamos el botón “Set Key”. Esto establece una “Key” (clave) para los brazos en su posición extendida.

En la solapa Copy/Paste, hacemos click en “Copy Posture”. Le ponemos el nombre: Arms Out.

6. Nos movemos al Key 15 de la línea de tiempo.

7.En la vista “viewport” “Top”. Rotamos los brazos a -75 grados en el eje de las “Z”



8. En la solapa “Copy/Paste”, clickeamos “Copy Posture”, y la llamamos “Arms Foward.

9. Por último copiar y pegar las distintas posturas al “Set Keys” para los brazos en los distintos cuadros.

• Cuadro 30: brazos abiertos

• Cuadro 45: brazos hacia adelante

• Cuadro 60: brazos abiertos

• Cuadro 75: brazos hacia adelante

• Cuadro 90: brazos abiertos

• Cuadro 105: brazos hacia adelante

• Cuadro 120: brazos abiertos



Video de como queda

http://youtu.be/QBoIgNNJYY4





FIN

Bueno espero que le sirva a alguien!!!!!!!!!! Hasta acá llegué por ahora voy a seguir posteando sobre animación en 3dmax

salute













Autor: undopol
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/
 

Rojadirecta