Showing posts with label tom. Show all posts
Showing posts with label tom. Show all posts

La animación explicada por Tex Avery

La animación explicada por Tex Avery

tom jerry animaciones tradicional droopy animacion spike tex avery




Frederick Bean “Fred/Tex” Avery (26 de febrero, 1908 - 26 de agosto, 1980)

fue animador, dibujante, y director estadounidense, famoso por producir dibujos animados durante la edad de oro de Hollywood.



Hizo su trabajo más significativo para la Warner Bros. y los estudios de Metro-Goldwyn-Mayer, creando o desarrollando plenamente los personajes del Pato Lucas, Bugs Bunny El Conejo de la Suerte, Droopy, Screwball Squirrel, Porky y a Chilly Willy. Su influencia se extiende a casi todos los estudios desde los años 40 y 50 hasta la actualidad.



El estilo de Avery rompió al molde del realismo establecido por Walt Disney, y alentó a los animadores a llegar al límite del medio para hacer cosas en animación que no se podían hacer en las películas con actores.

Avery solía decir: “en animación puedes hacer cualquier cosa,” y sus trabajos hicieron eso muy a menudo.



Avery comenzó su carrera de animación en el estudio de Walter Lantz en los años 30, trabajando en Oswald the Lucky Rabbit. Mientras trabajaba en una oficina, un clip metálico voló hacia el ojo izquierdo de Avery quien perdió el uso de ese ojo. Algunos especulan que la carencia de percepción de profundidad fue lo que le dio su mirada única en la animación y su estilo tan extraño de dirigir.



,más bien traducción propia a Tex Avery dijo:

Hollywood siempre ha sido considerada una maravilla moderna, donde un incendio, inundación, terremoto o puede ser imaginado en cinco minutos de antelación por algunos de los técnicos más cualificados en el mundo. Y nada de Hollywood en todos los del catálogo único de los logros más altos rangos en la habilidad técnica o imaginación creadora que la producción de dibujos animados de hoy. Limitado solamente por la imaginación de fantasía de sus creadores, la historieta es un medio libre que permite la más amplia gama en la elección de la materia y la ejecución.

En la MGM de Cartoon Studio, un personal de ciento cincuenta personas que dedican su tiempo completo los esfuerzos para la creación y perfección de las mezclas en miniatura de alegría, música, y el caos - MGM Technicolor Dibujos animados. Aunque lleva sólo siete minutos para Jerry Mouse para burlar gato Tom en la pantalla, se necesita personal acerca de este completo dieciocho meses siguientes a producir uno de estos dibujos animados.

Las siguientes páginas dan una imagen detallada historia de los distintos complejos procesos que intervienen en la producción de uno de estos dibujos animados en el MGM Studios a partir del momento en la idea se generó por primera vez hasta que la película se ha completado



Como una característica de la imagen, el dibujo animado, también tiene su historia conferencia. Aquí productor Fred Quimby (centro) discute con los co-editores William Hanna y Joseph Barbera una idea para un nuevo dibujo animado Technicolor.




Una escena de la caricatura es actuada por uno de los directores durante la conferencia de "historias"




Uno de los primeros pasos es colocar juntos una serie de dibujos y flipear rápidamente a través de las páginas




El asistente de animador trabaja en un tablero especialmente construido. Empuñando el papel ranurado bajo un ajuste microscópico de páginas para asegurarse de que cada dibujo coincide con la que la precede. Se coloca el dibujo original en el tablero con una hoja de papel en blanco sobre ella. El personaje se traza, avanzando el brazo o la pierna que está en movimiento una fracción de una pulgada. Esto se repite hasta que la acción se ha completado en la puntuación de cada uno de los dibujos.




Este es el Story board. En una serie de ásperos bocetos, la historia del cartoon es previsto. De esta serie de bocetos los directores y productores puedan planificar cambios, añadir nuevos chistes, y tomar secuencias que piensan que pueden ser eliminados.




Un grupo de asistentes de animador trabajando, haciendo dibujos individuales, 15.000 de los cuales son necesarios para un promedio de dibujos animados. El dibujo animado completo, requiere unos 18 meses, para una duración de siete u ocho minutos en la pantalla




Después que los animadores han acabado de dibujar sus dibujos, se trazan en hojas delgadas de celuloide en tinta china y los personajes especiales están pintados con colores opacos en el departamento de pintura y tinta




Cada dibujo que viene de la tarjeta está cuidadosamente chequeada y comparada por la planta del superintendente de precisión, detalle, tamaño, etc




Un animador utiliza su rostro como modelo para la correcta expresión




Esta joven señorita está coloreando los dibujos del celuloide con pintura opaca. El advenimiento de color abre nuevas grandes vistas en el campo de el film de cartoon animado- y agregando igualmente por las complejidades de esta creación.




Todos los colores utilizados en la pintura de las "celdas" son cuidadosamente mezclados individualmente y de manera perfecta el color que pueda mantenerse la unidad de todo el tema




El trabajo de esta jovencita es ver que los dibujos completos de varias decenas de artistas coincidan en color y tono. Su ojo entrenado puede detectar la más mínima discrepancia en matices y valores.




El artista de fondos prepara contra el personaje de cartoon cabriolado. El mismo fondo es utilizado en varias escenas, el fondo se dibuja en hojas separadas




El Departamento de Efectos de Sonido puede suministrar grabaciones de cine, sonidos que podrían ser necesarios como el zumbido de una abeja o el rugido de una locomotora




Cuando un efecto de sonido es necesitado, y todavía no está disponible, El sonidista viene a proporcionar los ruidos que se demanda. Él puede inventar nuevos sonidos, incluso si es necesario




La música desempeña un papel importante en todos los dibujos animados, a pesar de que el público puede no ser consciente de que la música se reproduce, mientras que el dibujo animado corre. Scott Bradley (sentado) proporciona toda la música para los Cartoons de MGM. El director Tex Avery (de pie), examina una cuestión musical.




Un detalle la hoja de dibujos esbozan el sonido, la actuación y la música. Con este diagrama, cada acción se puede sincronizar con el diálogo y la música a una milésima de segundo




Una máquina de edición de película (llamada moviola) se utiliza para comprobar el sonido contra la imagen para ver que se consigue la sincronización perfecta. El timing es uno de los factores más importantes del cartoon




Primer plano de la moviola, que combina imagen y sonido para dar un editor la vista en miniatura de cómo se verá la película y el sonido en la pantalla. En ella, el editor tiene una "vista previa" - de la que puede decidir qué cambios, si los hubiere, son necesarias. Puede ejecutar varias veces la película - y puede detener o iniciar el sonido y la imagen en cualquier punto.




Un registro detallado de cada escena se hace en una exposición sobre una hoja. Trabajando en este diagrama, los experton en cartoon planean cada movimiento del personaje del cartoon para que coincida con los planes de acción del personaje. Cada "cuadro" de la película en una caricatura es numerada con una descripción de la acción por escrito, junto con el número.




La cuarto de cámara es donde se coloca el dibujo animado en la película. El color de dibujo está mantenido por presión neumática en virtud de las cámaras y la acción está filmada, un fotograma a la vez. Las cifras que parecen tan grandes en la pantalla son sólo algunas pulgadas de alto en los dibujos.




La fuente son unas imagenes que encontré por internet que traduje:

http://www.megaupload.com/?d=TX6WFEX0

1.98 MB



Si hay algún error o algo avisadme.

Listo.













Autor: santkont
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Dibujos Animados de Viejos!!

Dibujos Animados de Viejos!!

bugs bunny viejos tom jerry animados Charlie Brown dibujos popeye daniel el terrib



Algunos dibuos animados de viejos!!!!







1. Daniel el Terrible a los 57

2. Bugs Bunny a los 67

3. El Gato Felix a los 88

4. Charlie Brown a los 57

5. Popeye a los 79

6. Tom y Jerry a los 68



Fuente













Autor: eltigretony
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Dibujos Animados y El barbero de sevilla


Overture

Bugs Bunny - Rabbit of Seville





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=swf=http://www.youtube.com/v/=uZyATeTkUy8.swf





Acto 1° Escena 1° - "Largo al factotum"(tres videos del mismo acto)



Tom & Jerry - The cat above the mouse below





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=swf=http://www.youtube.com/v/KPqS-vYWYNA.swf





Tex Avery (el amo de los dibujos animados ) - Magical Maestro

(este es buenisimo)





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=swf=http://www.youtube.com/v/ucOfO1_ccf8.swf



Otro de Bugs Bunny - Long Haired Hare





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=swf=http://www.youtube.com/v/PLjvuoZLX-E.swf




















Autor: optimus07
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Historia de los Dibujos Animados.

Historia de los Dibujos Animados.

Dibujo tom jerry toons caricaturas Looney Tunes







HISTORIA DE LOS DIBUJOS ANIMADOS



Los dibujos animados nacieron antes que el cine. Emile Reynaud creó en 1877 el Praxinoscopio, partiendo del zootropo que desarrolló Honer en 1834. Reynaud consiguió la proyección de imágenes animadas en buenas condiciones y la proyección de movimientos no cíclicos. Más tarde mejorando su Praxinoscopio creó el teatro óptico que añadía la posibilidad de proyectar las imágenes sobre cintas perforadas. Durante diez años y antes de la aparición del cinematógrafo de los Lumière, Reynaud hizo representaciones públicas sobre una pantalla en el museo Grévin de París en 1892.



Para hacer del cine de animación una realidad, era necesaria la invención del trucaje, llamado paso de manivela o imagen por imagen, cuya paternidad está muy reñida.



J. Stuart Blackton, un Inglés afincado en los Estados Unidos produjo la primera película animada llamada Fases divertidas en 1906. En 1907, rueda La casa encantada, en el que la fotografía sotp-action se usó repetidamente para dar vida a objetos inanimados. El filme se hizo enormemente popular y su técnica se divulgó entre cineastas de todo el mundo, que empezaron a experimentar con historias de títeres, marionetas, y maquetas. Así nació la animación que hoy se conoce como stop-motion.



El Francés Georges Méliès asistió a la primera función de los hermanos Lumière en el Grand Café de Volpini, cuando los "inventores" del cine presentaron la imagen de un tren llegando a la estación y acercándose poco a poco a la pantalla. Entre los presentes, Méliès se constituyó como el espectador más cautivado por las imágenes, a tal punto que intentó comprar uno de los proyectores, pero los Lumière se negaron. En abril de 1896, Méliès presentó su primer film y en 1902, llegó su obra maestra indiscutida Le Voyage Dans la Lune (Viaje a la luna).



El español Segundo de Chomón, director, fotógrafo, creador de efectos especiales y trucos de cine e iluminador a color, entusiasmado por el invento de los hermanos Lumière, viajó a París en 1897, para estudiar de cerca el invento. Pionero del cine español, aplicó su enorme imaginación al desarrollo del nuevo medio. Fue contratado por Pathé para competir con Georges Méliès realizando películas fantásticas. A partir de 1912, trabajó en Italia y realizó junto a Piero Fosco, Cabiria, una de las obras fundamentales del momento.



Emile Cohl, dibujante de comics, creó sus primeros monigotes en Francia entre los años 1908 y 1912, pero prosiguió su carrera en Estados Unidos a partir de 1914, en donde dio vida en colaboración con McManus, al personaje Snookum, protagonista de la primera serie de dibujos animados del mundo.

En Francia, al acabar la primera guerra mundial, creó junto con Louis Forton la serie protagonizada por Pieds Nickelès. Realizó a continuación Fantasmagoria, film que tiene el valor de abrir la animación al campo del grafismo. Cohl, no animaba objetos sino caracteres autónomos con personalidad propia, de ahí que se le considere el precursor específico de los cartoons.



Si el género nació en Francia, conoció su desarrollo y esplendor en los Estados Unidos. Winsor McCay, dibujante de comics, era autor de una famosa tira del New York Herald, El pequeño Nemo. McCay se interesó por el cine de animación y se puso en contacto con el propio Blackton. El resultado fue el estreno en 1911, de un vodevil en el cual, en un momento dado, sobre una pantalla aparecía el popular Nemo en movimiento. Unos años después McCay realizaría Gertie, el dinosaurio, considerada su obra maestra.



El norteamericano Earl Hurd perfeccionó la técnica de los dibujos animados, al patentar en 1915 el uso de hojas transparentes de celuloide (en inglés, cells) para dibujar las imágenes y que permitirían supercolocar a un fondo fijo las partes en movimiento. Este método de trabajo, mejorado por Raoul Barré, un canadiense que emigró a Nueva York a principios del siglo XX, revolucionó la forma de hacer películas de dibujos animados (fue él, quien por primera vez pensó en perforar los márgenes de los dibujos, con el fin de asegurar la estabilidad de las imágenes durante las tomas de cámara).



Los hermanos Max y Dave Fleischer dieron vida a personajes que alcanzaron gran popularidad, ellos fueron los mayores competidores de Walt Disney. Ambos crearon grandes éxitos de los dibujos animados como el travieso payaso Coco (1920-1939) y la seductora Betty Boop (1930-1939) inspirada en la cantante Helen Kane, su risa característica "poopoo-pi-doo" sería un rasgo del que se apropió Marilyn Monroe.



Su más duradero personaje fue el marinero Popeye (1930-1947), creado originalmente por E.C. Segar para la publicidad de espinacas en conserva. Realizaron además, trabajos de larga duración como Gulliver"s travels, 1939; The Eistein Theory of Relativity, 1923 y Darwin"s Theory of Evolution, 1925.



La principal contribución a la técnica de la animación aportada por los hermanos Fleischer fue el rotoscopio, un aparato que permite calcar personajes animados sobre personajes reales proyectados.



El estadounidense Otto Messmer, fue el autor del gato Félix para los estudios del australiano Pat Sullivan. El gato Félix fue preludio de los animales antropomórficos que creará Walt Disney.



Nacido en Chicago en 1901 y fallecido en Hollywood en 1966, el caricaturista y dibujante publicitario Walt Disney se interesó por los dibujos animados hacia 1919 y creó la serie Alice Comedies (1924-1920). La incorporación del sonido en 1928 le permitió jugar con los efectos musicales y adaptó el Technicolor a partir de Árboles y flores (Flower and Trees, 1932). En 1935 perfeccionó la truca multiplana, que facilitaba la descomposición del dibujo en varios términos independientes y que utilizó por primera vez en El viejo Molino (The old Mill, 1937).



La madurez de su compleja organización industrial le permitió abordar los primeros largometrajes de dibujos animados de la historia del cine. El primero de ellos fue Blancanieves y los siete enanos (Snow White and the seven dwarfs, 1937).



Walt Disney emprendió con Fantasía (1940) un ambicioso experimento audiovisual, combinando imágenes con música clásica; para ello ideó un sistema de sonido estereofónico con cuatro pistas (Fantasound). Fantasía venía a inscribirse en el dibujo animado de vanguardia, que había conocido ya curiosas experiencias audiovisuales en Europa. Así, por ejemplo, Une nuit sur le Mont Chavre (1933) de Alexandre Alexeïeff y Claire Parker, con música de Musorgki, obra en que obtenía la animación mediante una pantalla de alfileres, cuyas cabezas componían las figuras en un estilo puntillista.



Walt Disney comenzó a sentir a partir de 1940 los aguijones de los competidores. Walter Lantz, creador del osito Andy Panda, inició en 1941 la serie del pájaro carpintero Woody Woodpecker, producida por la Universal, que introdujo el sadismo y el furor destructivo en el género, rasgos que fueron quintaesencia de la pareja formada por el gato Tom y el ratón Jerry , creados por William Hanna y Joe Barbera, al servicio de Fred Quimby (Metro-Gold-wyn-Mayer) Los excitantes sádicos de sus agitadas aventuras, que contrastan con la ternura de Disney, marcaron un cambio de rumbo en el género, que se acentuó durante la postguerra.



La segunda guerra mundial cierra, en la historia del dibujo animado, la gran era de Walt Disney.



Ray Harryhausen asistió en 1933 a un preestreno de la película que cambiaría su vida: King Kong. A partir de ese momento su obsesión por el trucaje, las miniaturas y los efectos no hizo más que crecer. Después de sus estudios y de diferentes trabajos, fue llamado por el viejo maestro Willis O"Brien (el "padre" de King Kong) para que fuese su ayudante. Sus primeros años en la industria se desarrollaron en producciones modestas hasta que a mediados de los 50, hizo The Beast of 20000 fathoms, luego vendría Godzilla. Después de este éxito empezó a hacer películas personales, lo que le sirvió para afianzarse en la industria. Pero su éxito llegaría de la mano de su personaje favorito, Simbad. A finales de los 50, comenzó un ciclo de aventuras exóticas mostrando especial predilección por el mundo árabe y mitológico.



Su auténtica obra maestra son los espectrales esqueletos andantes. Es imposible olvidar el extraordinario duelo de Simbad contra el esqueleto en El 7 1/4 viaje de Simbad.



Para finalizar y en contrapartida, en el este de Europa el Ruso Ladislas Strarevich, un apasionado de la entomología, produce en Moscú durante 1909 y 1910 documentales acerca de los insectos lituanos; vistas las condiciones de trabajo, decidió crear cucarachas "virtuales" articulándolas uniendo las patas al tórax con cera. Ese primer film fue una obra sin precedentes: La Batalla de las Cucarachas Macho, fue la primera película de muñecos. La revolución rusa le forzó a emigrar en 1920 a París, donde sería conocido como Ladislas y donde pasó el resto de su vida diseñando y realizando sus películas, rechazando ofertas de la potente industria cinematográfica norteamericana.



Así termina una parte de la historia de la animación. Las novedades tecnológicas, especialmente las computadoras, han marcado un antes y un después en la realización de este tipo de forma de entretenimiento. Aún hoy, en el siglo XXI hay mucho por crear y descubrir en este terreno.











Fuente: http://caricatura.blogcindario.com




















Autor: lDragtor
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Creepypasta de tom y jerry

Creepypasta de tom y jerry

tom jerry creepypasta el episodio perdido de tom y jer



Los trece cortometrajes de Tom y Jerry formulados por el director checoslovaco Gene Deitch son famosos por su mala calidad y naturaleza perturbadora, con efectos de sonido pésimos y animación aun peor, y tener una sensación más realista de la violencia. Algunos especulan que a Deicht no le agradaba el concepto del programa y creaba estos capítulos para que a la gente tampoco le agradara.



Lo que mucha gente no sabe es que Deitch firmo originalmente para hacer más de los trece episodios el público tiene acceso. Desesperado por salir de su contrato, Deitch hizo uno más corto de Tom y Jerry que pocos han visto.



El corto se llamaba "Tom"s Basement". Se abrió con Tom en una típica casa de Tom y Jerry. Su propietario era el gordo rabioso de otros cortos Deitch. Este parecía aún más enojado que en sus otras apariciones, la primera escena se le ve pisando fuerte la cola de Tom de una manera muy realista y sádica, porque Tom está durmiendo en la puerta del sótano.



El dueño le grita a Tom que nunca debe ir al sótano. Tom esta claramente aterrorizado y se escapa a otra habitación. Nuestro punto de vista permanece en la sala por la puerta del sótano y vemos Jerry salir de una cueva de ratón. Él se ve realmente grotesco, mucho más diferente al original que en otros cortos de Deicht. Pone una mirada diabólica en su rostro y sigue a Tom en la habitación de al lado.



Los minutos siguientes son bastante Realistas. Tom persigue a Jerry por la casa, como lo hace habitualmente, pero cada vez que pasa por la puerta del sótano el dueño le inflige una herida con una vara, hace esto tres veces

hasta que Tom termina sangrando en varios lugares y con una pata rota.



Después de esto, Tom empieza a rogar literalmente a Jerry que no lo moleste más, en realidad no habla, pero él está llorando y hablando entre dientes, y se puede decir lo que está haciendo por su lenguaje corporal. Jerry sólo se ríe de él y lo empuja de nuevo a la puerta del sótano.



El propietario captura a Tom de nuevo y se enfurece. La cámara se acerca en su cara - que cambia de color y distorsiona con lo que le grita a Tom con una voz mucho más fuerte que cualquier otro sonido en la caricatura. No puedo publicar lo que dijo aquí, pero definitivamente es vicioso y furioso. Parece que Jerry ha decidido finalmente apiadarse de Tom, Jerry coge un cuchillo que estaba por ahí y apuñala al propietario en la pierna, muy gráficamente.



Tom abre la puerta del sótano y lleva el cuerpo del propietario y lo tira por las escaleras. Hay docenas de otros cuerpos allá abajo, en descomposición y con señales de muerte violenta. Tom y Jerry se dan la mano y parece que han triunfado sobre el malo del episodio ... pero Jerry Pone una cara deformada y diabólica otra vez y dice a Tom, con una voz fantasmal, en el fondo ...



"NO LO CREA!"



Jerry mata a Tom a puñaladas, y arroja su cuerpo en la pila. En la ultima escena se ve a Jerry plantando un cartel de "Se vende" en el patio de la casa, con intención de hacerlo todo de nuevo...




















Autor: Jesssica1899
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Animación - The Secret Adventures of Tom Thumb (1993)






Argumento: Oscura versión de "Pulgarcito" del estudio Bolexbrothers, que recuerda mucho a los trabajos de Jan Švankmajer, por utilizar el stop motion tanto en los extraños seres diminutos, como en los propios actores (que son los mismos creadores de la película junto a algunos amigos) usando la técnica llamada "pixilación" (técnica con la cual se hace un cuadro por cuadro pero con actores, logrando así unos extraños movimientos. Por ejemplo el corto "Food" de Svankmajer). La historia cuenta como en un oscuro, surrealista y extraño mundo; producto de un error en una especie de fabrica de inseminación artificial, un matrimonio tiene como hijo un extraño ser entre niño y feto al que llaman "Tom Thumb" (Tom Pulgar o en español Pulgarcito), quién pese a su extraño aspecto trae felicidad a la extraña familia. Pero una extraña organización sabe de la existencia de Tom y se lo arrebata a sus padres, por lo que Tom hará todo lo posible para regresar a casa conociendo a seres incluso mas extraños que él.

La película esta en inglés y sin subtítulos, no los hay en la red y no son necesarios, ya que los diálogos son casi nulos en la película (menos de 10 diría yo), y mas que diálogos son una especie de gruñidos.



Información

Nombre: The Secret Adventures of Tom Thumb (1993)

Director: Dave Borthwick

País: Inglaterra

Género: Animation, Sci-Fi, Stop motion

Duración: 57 min 27 seg

Idioma: Inglés

Subtítulos: No (no son necesarios)

Formato: AVI

Peso: 607 mb

Ficha en IMDB



Caps:

















Archivos: (si son borrados manden un mensaje privado para volver a subirlos)



The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_1

The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_2

The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_3

The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_4



Por últimosi quieren verla online acá esta en youtube:





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=N3YKBOkfmbU

- parte 2

- parte 3

- parte 4

- parte 5

- parte 6



Que la disfruten!



----------------------------------------------------------------------------------------



Mis otros aportes:



El Arca Rusa (2002) - subt�tulada

The Baby of M�con (1993) - subt�tulada

Sita Sings the Blues (2008) - animaci�n subt�tulada

Johnny Got His Gun (1971) - subt�tulada

La Jet�e (1962) - subt�tulada

Onibaba (1964) - subt�tulada

the education of charlie banks (2007) - subt�tulada

Le affinità elettive (1996) - subtítulada













Autor: dios_Pan
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/
 

Rojadirecta