Showing posts with label stopmotion. Show all posts
Showing posts with label stopmotion. Show all posts

Animación: técnicas, videos, fotos, stopmotion

Animación: técnicas, videos, fotos, stopmotion

videoclip stopmotion legos videos animacion rotoscopia






Vamos a empezar con cosas teóricas que a nadie le gusta pero son necesarias.



Podemos dividir las técnicas de animación tradicional o 2D en:





ANIMACION FULL



Se refiere al proceso de producir películas con un alto grado de detalle, un movimiento casi real. Como por ejemplo cualquier peli de disney.







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=EFHYJssfe78







Apartado que no tiene nada que ver con animación (son muy especial xq estoy obsesionada con los simpsons y suelo comparar todo con ellos), acá viene la parte que critico a Disney...

"Debes vengar mi muerte Kimba, eh digo, Simba"









ANIMACIÓN LIMITADA



Implica el uso de dibujos menos detallados y/o estilizados, métodos más simples de movimiento. Reutilización de fondos y personajes. Economía de recursos.







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=kqVPZeXgTdY









cuando me entere de esto pense WTF?????????





ROTOSCOPIA



Animadores que copian cuadro a cuadro el movimiento de la acción previamente filmada en vivo por actores.















enlace: http://www.youtube.com/watch?v=0nSUm1pmYtg







Ahora lo mejor, STOPMOTION!!!



Es una animación creada físicamente manipulando objetos del mundo real y fotografiándolos en película o video, un cuadro a la vez para crear la ilusión de movimiento.



TIPOS:





CLAYMATION o CLAYMOTION

Utiliza figuras hechas de arcilla o de un material maleable para crear la animación





MADAME TUTLI PUTLI (Ganó Cannes en el 2007)







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=7icAFa8fdLY





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=yymdkfDVm-E&







CUT OUT


Animación por recortes, moviendo pedazos de dos dimensiones de materiales como papel o paño







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=otvv0wdeEXg



(ahora South Park no se hace más con esta técnica porque ahora SI tienen presupuesto XD)







ANIMACION DE OBJETOS


Refiere al uso de objetos inanimados en oposición a la animación con muñecos o formas especialmente creadas.











enlace: http://www.youtube.com/watch?v=MpiX2omRZHU





PIXILATION

Implica el uso de seres humanos vivos como personajes de la animación







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Wh4DstK2w_Q





ADVERTENCIA, a continuación vas a ver el MEJOR videoclip hecho en stopmotion hasta ahora, no me hago responsable por cualquier enamoramiento y ganas de hacer stopmotion después de verlo...



HER MORNING ELEGANCE







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=2_HXUhShhmY



Este videoclip tuvo tanto éxito que decidieron imprimir cada foto una sola vez y te la venden como a $250 (dolares eh)







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=lzRKEv6cHuk







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=AJzU3NjDikY







ANIMACIÓN DE MARIONETAS




Utiliza muñecos diseñados y ensamblados para ser filmados en un ambiente construido en contraste con la interacción del mundo real en la animación de objetos o pixelation. BRICKFILM, que es el nombre que se le da a la animación con legos.











enlace: http://www.youtube.com/watch?v=hmWWfnKVbYY&



enlace: http://www.youtube.com/watch?v=4qsWFFuYZYI





Estoy cansada ahora, voy a ver si después subo más cosas!




















Autor: Tefi7
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Un Orgullo Argentino

Un Orgullo Argentino

2d stopmotion 3d animacion bariloche talento Argentino santiago bou



Un hombre en el mundo animado



Santiago Bou se dedica a la animación, es dibujante, ilustrador, historietista, ha realizado cortos multipremiados como “El empleo”, y está invitado a participar de festivales de varios países del mundo. Podría estar trabajando y viviendo en Francia, donde sí tendría apoyo institucional y gubernamental para hacer su trabajo, pero prefiere seguir apostando a crear en Argentina. En la actualidad está produciendo su nuevo corto, realizado en stopmotion y llamado “Padre”.














Santiago tiene 30 años y como muchos barilochenses cuando terminó el secundario se fue a estudiar a una gran ciudad. Volvió a Bariloche hace dos años, aunque reconoce que encontró una ciudad muy distinta a la que recordaba. En La Plata cursó Diseño en Comunicación Visual, porque, relata, “se me ocurrió que el diseño grafico era algo que me iba a dar para vivir, que era una profesión. En esa época no tenía confianza en que el dibujo pudiera ser algo que me permitiera vivir. Comunicación es una carrera muy linda, muy nutritiva, pero lo ligado a la parte comercial del diseño grafico no me gustaba y tampoco me gustaba mucho el ambiente laboral del diseño. A mediados de la carrera me encontré con un curso de animación, empecé a estudiar y la misma gente del estudio me llamó para laburar en una película. Y ahí vi que eso era lo mío".



Bastante antes de llegar a La Plata y a ese curso de animación, Santiago ya había hecho mucho trabajo, básicamente autodidacta:



-De pequeño empecé a dibujar, como casi todos los pibes, pero de chico uno lo hace como hobby porque está bastante devaluado el estatus del dibujo y de la historieta, no creo que haya un pibe al que le digan “seguí dibujando que con esto te vas a ganar la vida”. A medida que fui creciendo me fui enganchando con distintas cosas, estuve en algunas revistas, hice algunos laburitos, cosas de cartelería, pero siempre tomando el dibujo como hobby. También hacía varias otras actividades de diferentes ramas artísticas. Tocaba la guitarra, el bajo y el saxo, y tenía una banda. Por otro lado investigaba con aerografía, que está muy ligado al dibujo, pintaba con acuarela y temperas, y también esculpía algunas cositas, pero hacía todo eso muy desde el hobby.





- ¿En ese período tuviste alguna instancia de estudio formal?



- Hice un curso con Gabino Tapia cuando tenía 10 o 13 años, pero por el resto fui autodidacta. La situación barilochense siempre fue muy peculiar en cuanto a las instituciones que puedan llegar a brindar un espacio para que un pibe crezca y se forme realmente. Siempre lo que hay son cursitos que da un personaje local. Supongo que no todas las ciudades del país van a tener una institución artística grande, pero Bariloche, por las dimensiones que tiene, por la cantidad de gente de afuera que viene (sobretodo de Buenos Aires), quizás podría haber tenido o tener ahora una institución donde formarse artísticamente, sobretodo para los adolescentes.







Del dibujo a la animación





- ¿Cómo fue ese pasaje del dibujo como hobby a la animación como profesión?



- La animación es como un gran conglomerado de artes, porque intervienen casi todas, tenés que saber esculpir, entender de sonido, tiempos, dibujo, computadoras. Cuando empecé a trabajar de animador lo que me impactó mucho fue la potencia del cine (siempre hablo del cine vinculado al dibujo, porque nunca hice cine vivo). En total trabajé en seis largometrajes, que en animación es bastante, y después en publicidad. A los 2 años de laburar nos juntamos con todos los animadores del estudio y empezamos a pergeñar un grupo para perfeccionarnos y a la vez para generar una producción propia.





- ¿Qué resultó de ese grupo?



- El grupo duró un año, dimos un curso, hicimos un taller de animación y formamos a varios chicos que después terminaron trabajando con nosotros en otros estudios, estos pibes entraron con nosotros y ahora mismo están laburando como animadores en La Plata. En el grupo también estaba la inquietud de hacer algo propio y además a eso se sumaba mi proceso de maduración como persona, porque me fui de Bariloche a los 17 años a ver qué onda, y en un momento me di cuenta que eso era lo que quería ser, pero no que quería laburar de eso sino que era lo que quería ser yo, que es distinto. Hablando con la gente del grupo empezaron a surgir diferencias ideológicas, porque en el querer decir algo también tiene que ver el desde dónde se dice ese algo, y ahí se generaron un montón de afinidades y "des-afinidades". Al final quedé muy ligado a Patricio (Plaza), que es con el que hicimos el corto El empleo.





- ¿Qué características particulares tiene la animación?



- La animación tiene la potencia (y esto está muy arraigado en los animadores) de que todo lo que uno ve en la pantalla salió del bocho y de la mano del que lo hizo. Cuando hacés una animación no estás atado a la realidad en ningún aspecto, salvo en lo económico, y con la tecnología, que también es un factor económico. La animación es bastante compleja además porque es una mezcla extraña del arte y la industria, tiene un proceso de laburo bastante seriado con una base en algo que en definitiva, es un dibujo. La animación es la gran maestra del audiovisual porque las primeras aproximaciones a capturar y representar el movimiento eran en animación, eran dibujo y fotos pero no era cine. Aunque les pese a los cineastas la animación es como la madre de lo audiovisual, y el 2D es la gran escuela porque es la más directa, uno se sienta, agarra el lápiz y con la mugre del lápiz, con el grafito sobre algo blanco, empieza a hacer lo que se le canta. Por eso es tan potente y a la vez tan difícil.







Procesos creativos





- ¿Cómo surgen las ideas para hacer un corto, o un dibujo?



- Las ideas surgen casi siempre de la necesidad de querer contar algo. Igual yo no soy guionista, mi laburo está muy ligado al dibujo, quizás es una imagen, no desde lo estético sino desde lo que representa. Casi siempre las ideas surgen cuando uno está pensando cosas, no es algo tomado de la realidad tal cual sino que casi siempre tiene que ver con las ganas de contar algo específico.





- ¿Cuándo sabés que un trabajo está bien?



- La creación está muy ligada primero a la personalidad del personaje que crea, en este caso, yo (risas), después tiene que ver mucho con las seguridades y las inseguridades que uno tiene en el proceso, y con la formación. Todo el tiempo estás mechando ideas de esperanza, de decir “bueno, si le meto mucho laburo esto puede ser factible”, pero también esta ligado a la persona, porque uno no siempre siente que está todo bien, a veces uno se levanta y está todo mal (risas). Yo soy bastante exigente, por eso tengo tiempos tan largos, El empleo lo hicimos en 3 años y éramos dos haciéndolo. Quizás la mayoría no se hubiera tomado ese tiempo para hacer un corto, básicamente porque siempre el tema del apoyo económico es fundamental, aunque uno no lo quiera es así, si no tenés plata quizás no tenés tiempo ni recursos. Para lograr algo profesional se necesitan recursos, pero a veces uno termina resolviendo cosas técnicas con elementos que no son los apropiados, y eso se vuelve desgastante.







El mercado y la realidad nacional





- ¿Cómo ves la situación del mercado, en cuanto a lo que se produce y se consume?



- Lo que pasa es que un 90% de los cortos de dibujos animados pertenecen herméticamente al mundo del dibujo animado y casi siempre responden a códigos del mismo dibujo animado. Esta situación tiene que ver con el material visual que hay disponible y que está muy ligado a Estados Unidos y a su cine, que es un elemento de transculturalización muy grande, que ha llegado mucho a la gente, entonces es inevitable a veces que un pibe (o un tipo de 30 años) piense y haga un dibujo animado desde la visión “disneyliana”, ponele.





- Desde lo económico ¿cómo te las arreglás para hacer animación?



- Para hacer un corto tengo que laburar quizás un mes entero, o quizás un año entero. Con El empleo estuvimos casi 3 años trabajando y ese tiempo es tiempo en el que, en realidad, perdés plata, por ejemplo para el corto que estoy haciendo ahora estoy comprando cosas, un caño, una tela, etc, y todo lo saco de mi bolsillo. Y otro problema es que a veces no se consiguen los materiales: di vuelta toda la Argentina tratando de conseguir una silicona que es con la que se hacen las manos y las caras de los personajes, pero no se consigue. Y si se consiguiera supongo que no podría comprarla, porque es muy cara. Pero el hecho de ya no contar con ese material es una traba impresionante y el proceso por el que tengo que pasar para llegar a saber que no se consigue, es desgastante.





- ¿Entonces es más difícil hacer animación en Argentina?



- Sí. Y por eso a veces pienso "¿qué hago acá! ¿qué hago haciendo animación en



Bariloche!", donde si tengo que conseguir una munición (esas bolitas que van a dentro de los rulemanes) de tal medida y no hay, tengo que pedirle a alguien en Buenos Aires que vaya hasta un lugar, las compre y me las mande por correo. En Argentina no hay apoyo para la animación, pero aunque me podría ir, me quedo en el país a laburar. Creo que el tema pasa por las ganas de cambiar las cosas.





-¿Cómo ves la situación socioeconómica del país?



- Creo que la situación del país y del mundo es muy hipócrita. No creo que nadie diga que el mundo va para un lado que esté bien. Si te fijas en cualquier producción artística el mensaje es que el planeta se va por el inodoro, sin embargo toda la gente sigue defendiendo el modelo y el sistema en el que estamos.





- ¿Crees que se puede mejorar?



- Y sí, por eso hago lo que hago. Y por eso me quedo.





- Si producir un corto implica dinero que sale y quizás nunca entre, ¿qué te da de comer?



- De lo que vivo es de hacer arte de licencia. Justamente se llama de licencia porque es arte que te licencian, te autorizan, para que vos lo hagas y te pagan por eso. Si dibujo a Mickey Mouse, obviamente no es mío, el laburo de licencia es dibujarlo según las indicaciones que me dan. El trabajo que abarco es la parte de dibujo, casi todo es historieta, y también dibujo, tintas, color (digital casi siempre) y lo que envuelve el laburo grafico de dibujo para publicaciones de revistas, sobretodo de comics. El grueso de trabajo ahora es para Canadá. Me mandan un personaje, un guión, me dan las características y yo lo tengo que resolver.







Sus cortos





El primer corto que hizo Santiago fue El pájaro y el hombre. En su haber tiene también el corto Hola?, realizado en stopmotion y El empleo, un corto realizado en 2D que no para de recibir premios en todo el mundo. Las temáticas varían pero todas rondan problemáticas profundamente humanas, en aspectos individuales como la soledad o sociales como la incomunicación o la explotación del hombre por el hombre.



En la actualidad Santiago está en el proceso de realizar un nuevo corto. Se llama “Padre” y lo está haciendo con la técnica de stopmotion. Aunque no quiere adelantar demasiado de la trama, cuenta que “se trata de una señora que está encerrada en su casa, es hija de un militar y hay una situación bastante peculiar”.



Su idea es terminarlo para el año que viene, para poder participar en junio del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. En el 2010 Argentina será el país invitado de honor en ese festival, por eso Santiago supone que irá y le gustaría llegar con el corto terminado. Annecy es una ciudad de Francia donde se realiza este festival de animación que, a decir del realizador “es como el Festival de Cannes de la animación”.



No es menor que el corto El empleo, que Santiago realizó junto al guionista Patricio Plaza, haya ganado más de 40 premios nacionales e internacionales, entre ellos el mediático premio Cóndor de Plata al mejor cortometraje; el premio del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata a mejor cortometraje argentino; y el muy importante Premio Fipresci en Annecy, lo que convierte a esta dupla en los primeros argentinos premiados en la historia de ese festival.



En el futuro cercano Santiago viajará a Ecuador para participar como jurado del festival Animec, donde el año pasado premiaron a El empleo. Más cerca de fin de año viajará a Egipto, Emiratos Árabes y Tailandia, siempre invitado como realizador de animación.



Tanto Santiago como Patricio fueron invitados por unos 20 festivales internacionales, pero a la mayoría no pudieron ir porque no todos pagan el pasaje a sus invitados y estos realizadores no reciben apoyo ni ayuda de ninguna índole.



De todas formas los jóvenes artistas no se desaniman, más bien todo lo contrario. Santiago relata que al hacer El empleo “una de nuestras metas como realizadores era, habiendo tanto talento en Argentina, tratar de hacer una animación que siente precedente, como argentinos y como latinoamericanos. Hacer algo que se escuche, que se vea y llame la atención”. Conociendo sus antecedentes y su talento, es probable que también alcance los objetivos que plantee para su nuevo corto.






TECNICAS DE ANIMACIÓN



Técnicas de animación

Ante la pregunta de qué tipos de animación existen, Santiago Bou detalla las cuatro grandes áreas de técnicas de animación.

El 2D es la más pura animación, es el dibujo sobre papel con un proceso industrial donde interviene un montón de gente, pero es siempre dibujo sobre papel, después se lo colorea y se lo edita con la computadora. Algunos ejemplos son El empleo, El rey león, Super Tito, Mister Hipo, lo que se hizo de Mafalda animado, y Paturuzito, ya cayendo en lo más bajo de la animación argentina.



El stopmotion (movimiento detenido) usa muñecos u objetos inanimados que, moviéndolos secuencialmente y capturando foto por foto esos movimientos, se reconstruye un movimiento total y con eso se hace la animación. Algunos ejemplos son el corto Hola?, El cadáver de la novia, y El extraño mundo de Jack. El stopmotion implica mucho trabajo de preproducción, porque tenés que armar los escenarios, las locaciones, los fondos, los muñecos. Después la captura no lleva tanto tiempo, porque estás moviendo una cosa ya hecha.



El 3D, es animación generada por computadora: se crean unos muñecos virtuales que también se animan en la compu. Es una herramienta muy potente y es mucho más productiva porque por ejemplo, yo hago un muñeco en 3D, se lo doy a cualquiera y esa persona lo puede animar. Con esta técnica se hicieron cosas de Piratas del caribe, y los largometrajes Toy story, Buscando a Nemo y La era de hielo.



El cuarto grupo es todo lo demás: son técnicas experimentales de animación, como animar cosas que tienen movilidad pero capturar los movimientos en secuencia detenida para poder reanimarlas. Otros ejemplos son la animación al óleo, que es pintar sobre vidrio y el cut out que es como stopmotion pero con recortes.






Links para poder ver los cortos del realizador barilochense.

Para ver El empleo:



http://www.arte.tv/fr/Videos-sur-ARTE-TV/2151166,CmC=2697838.html





Para ver El pájaro y el hombre:



http://www.youtube.com/watch?v=rHl25y5W6t0





Para ver Hola?:



http://www.switch.tv/videos/7151?ctx=1&ct=0&srt=1&start=0





Para contactarse y ver más trabajos de Bou:



http://opusbou.blogspot.com



F




















Autor: timmyturner01
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

animacion stopmotion

animacion stopmotion

stopmotion animation animacion cuadro a cuadro



Hola que tal este es un video realizado en stop motion con recortes y texturas espero les guste

estoy participando en un concurso porfavor ayudenme dandole click en me gusta en la pagina de youtube

gracias





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=3W69r6PjXmk




















Autor: metropolitician
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Animacion Stop Motion - 889 fotos sacadas por MI!


Les dejo mi animacion, espero que les guste.

No se olviden de suscribirse a mi canal de YouTube:

Cocolator



Y a la de mi amigo Alfredito!













enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=eN4QPI6T0fk





Mis otros videos:



WWW.COCOLATOR.TK



Comentar es Agradecer!




















Autor: cocolator
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Hago animaciones y te las muestro


HOLA A TODOS

SIEMPRE QUISE HACER UN POST CON MIS ANIMACIONES

Y ESPERAR.... EN EL MEJOR DE LOS CASOS

QUE A ALGUIEN LE INTERESE VERLO



OJALÁ SEA DE SU AGRADO



este es un stop motion que hice con la misma técnica del piloto de south park





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=xA_bCVKk30o







este es una burla a las propagandas morbosas de las fundaciones polñiticas "sin fines de lucro"





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=UmNzC9tC8Ic







Idea de un superheroe





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=qsDZkR4sH-I&feature=related







Stop motion de unas lindas cucarachas

(con música de Ravi Shankar)





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=YzN4RnDs9co







Este fue una conversación con una amiga, y otro amigo nos grabó en secreto,

una vez que me enteré de este audio, decidí hacerlo animación





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=wEGqpXGG9pM







esta es la más pura y lógica representación de las personas al ir al baño.





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=fS-bzDU2Cxc







una linda hada que convertirá a un sapo en un príncipe.





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=goaCByh_pP0







la infidelidad en gallinas.





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=1-tdK8Yx-Eg













Y DE YAPA, UN AVISTAMIENTO EN SANTIAGO DE CHILE



VIDEO QUE FUE ELIMINADO DE LA COMUNIDAD SECTARIA

"OVNI - Objeto Volador No Identificado"

PORQUE APARENTEMENTE NO ERA SERIO

(asumiendo que las ridiculeces que ellos suben son reales)







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=7T4RgBbwTn4







ESPERO QUE LES HAYA AGRADADO.

DE TODOS MODOS PUEDEN VER MÁS TRABAJOS EN EL SIGUIENTE LINK























Autor: acaros
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Animación Stop-Motion Amateur

Animación Stop-Motion Amateur

stopmotion stop-motion amateur videos youtube animacion cuadro a cuadro



Hace poco empecé a indagar un poco sobre la animación cuadro a cuadro, y descubrí que no son necesarios muchos elementos para poder realizar uno propio. Eso si, lo impresindible como en todas las cosas es el ingenio. Esto fue lo que salió:







Moi Faq3pa





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=bjRn99BLmCc







¿Que materiales usé? Muy simple, mi celular Samsung E-116 (que toma fotos VGA) y un programa llamado AnimatorDv Simple+. Lo que hice fue tomar una serie de fotos, manteniendo en lo posible el celular inmóvil (esto es fundamental). Luego las pasé a la compu, y con el programa seleccioné la carpeta donde se encontraban y automaticamente crea una animación. Cuando comprendí mejor lo que estaba haciendo hice la siguiente animación:







Triangle Fatal





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=LMU2KPc9huM







Estaba un poco mas canchero y entendía la cuestión de los cuadros por secundo (FPS= frames per second). Para que una serie de fotos adquiera "movimiento", o mejor dicho, que el ojo crea que hay movimiento se deben excolocar 16 o mas fotos por segundo, mientras más fotos mejor será la delicadeza de dichos movimientos. Lo que se suele hacer es que cada foto dure mas de un cuadro. Por ejemplo, en vez de utilizar 16 fotos por segundo, se utilizan 5 que duren el triple (5 fotos x 3 cuadros = 15 FPS). Esto vendría a ser una forma economica de no sacar tantas fotos. El AnimatorDV Simple+ te permite utilizar la opción "Cebolla" (onion), que deja translucir fotos anteriores y siguientes en cada cuadro. Para mi última animación utilicé un poco más de 500 fotos tomadas con mi cel:







Tinta Viva





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=Gz3w39PcZ-g







Como verán no hace falta mucho, seguramente tengan una camara digital o un celular con cámara, así que si se animan traten de hacerlo en sus casas. Siempre bajo la supervisión de un adulto responsale .

El AnimatorDV Simple+ es gratuito y lo puede conseguir aquí: DESCARGAR.





Espero que les sirva de algo, si tienen dudas con respecto al programa avisen, en todo caso creo un tutorial.




















Autor: faq3pa
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Animación - The Secret Adventures of Tom Thumb (1993)






Argumento: Oscura versión de "Pulgarcito" del estudio Bolexbrothers, que recuerda mucho a los trabajos de Jan Švankmajer, por utilizar el stop motion tanto en los extraños seres diminutos, como en los propios actores (que son los mismos creadores de la película junto a algunos amigos) usando la técnica llamada "pixilación" (técnica con la cual se hace un cuadro por cuadro pero con actores, logrando así unos extraños movimientos. Por ejemplo el corto "Food" de Svankmajer). La historia cuenta como en un oscuro, surrealista y extraño mundo; producto de un error en una especie de fabrica de inseminación artificial, un matrimonio tiene como hijo un extraño ser entre niño y feto al que llaman "Tom Thumb" (Tom Pulgar o en español Pulgarcito), quién pese a su extraño aspecto trae felicidad a la extraña familia. Pero una extraña organización sabe de la existencia de Tom y se lo arrebata a sus padres, por lo que Tom hará todo lo posible para regresar a casa conociendo a seres incluso mas extraños que él.

La película esta en inglés y sin subtítulos, no los hay en la red y no son necesarios, ya que los diálogos son casi nulos en la película (menos de 10 diría yo), y mas que diálogos son una especie de gruñidos.



Información

Nombre: The Secret Adventures of Tom Thumb (1993)

Director: Dave Borthwick

País: Inglaterra

Género: Animation, Sci-Fi, Stop motion

Duración: 57 min 27 seg

Idioma: Inglés

Subtítulos: No (no son necesarios)

Formato: AVI

Peso: 607 mb

Ficha en IMDB



Caps:

















Archivos: (si son borrados manden un mensaje privado para volver a subirlos)



The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_1

The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_2

The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_3

The_Secret_Adventures_of_Tom_Thumb_(1993)_4



Por últimosi quieren verla online acá esta en youtube:





enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=N3YKBOkfmbU

- parte 2

- parte 3

- parte 4

- parte 5

- parte 6



Que la disfruten!



----------------------------------------------------------------------------------------



Mis otros aportes:



El Arca Rusa (2002) - subt�tulada

The Baby of M�con (1993) - subt�tulada

Sita Sings the Blues (2008) - animaci�n subt�tulada

Johnny Got His Gun (1971) - subt�tulada

La Jet�e (1962) - subt�tulada

Onibaba (1964) - subt�tulada

the education of charlie banks (2007) - subt�tulada

Le affinità elettive (1996) - subtítulada













Autor: dios_Pan
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

stopmotion animacion cuadro a cuadro

stopmotion animacion cuadro a cuadro

stopmotion animation animacion cuadro a cuadro claymation



hey colaborenme haciendo click en me gusta en la pagina de you tube







enlace: http://www.youtube.com/watch?v=3W69r6PjXmk&feature=player_embedded













Autor: metropolitician
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Animación con más de mil fotos


Animación o algo así, en base a muchisisísimas fotos (1460 fotografías, más 1052 que pusimos en las murallas) puestas en las murallas de una habitación





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=_CTDCmw8-gg



trabajo lento y cansador, pero increíblemente entretenido, sobre todo al ver el producto terminado.



Fotografías: Paula A.W

Retoque Fotográfico: Paula A.W

Fotografías secuencia: Matías Lagañas

Edición Video: Matías Lagañas

Música: Matías Lagañas

Idea: Paula A.W




















Autor: acaros
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/

Un Stom Motion De Un Nuevo Grupo De Animacion!.

Un Stom Motion De Un Nuevo Grupo De Animacion!.

stopmotion video anime animacion



Weno ola soy nuevo en esto de los posts pero les traigo algo ke merecia uno es un video ke hizo un grupo de animazion de coatza-veracruz ke ami me parece ke se ve muy genial.



No pido puntos , nada , ni full user, nada, con que pasen a ver el video o le comenten me doy por satisfecho y se les agradece infinitamente ^___^. graxias por adelantado les dejo el video :





enlace: http://www.youtube.com/watch?v=X3mCOLnMn2w

Weno kon eso me retiro espero ke les aya gustado bye!




















Autor: evashinji
https://dibujosconanimacion.blogspot.com/
 

Rojadirecta