diseño animaciones 3d descarga
hola a todos los amigo de .
primero que todo les quiero desir que soy novato, asi que disculpen si tengo errores
y tambien les pido que me los agan saber para un proximo post no cometer los mismos errores.
Bueno les traigo un programa multiplataforma, dedicado especialmente al modelado,
animación y creación de gráficos tridimensionales. El programa fue inicialmente
distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible
para la venta, aunque posteriormente pasó a ser software libre. Actualmente es compatible
con todas las versiones de Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, FreeBSD e IRIX.



los requisitos no los tengo pero no ocupa mucho, se los digo porque en mi pc que es una
porqueria anda perfectamente.
sin mas palabras les dejo el link de descarga:
http://www.megaupload.com/?d=1WDVF0LI
o tambien descargalo de la pagina oficial http://www.blender.org
como muestra el video.
tutorial videos en español:
Introducción a Blender 1:
Se explica la instalación de Blender desde el paquete .zip,
sin requerir cuenta de administrador en un equipo con WinXP(R).
Introducción a Blender 2a:
Primer acercamiento a la interface de Blender.
Introducción a Blender 2b:
Ejercicio de aplicación: personalizando la pantalla de Blender.
Introducción a Blender 3:
Operaciones de archivo. Navegador interno de archivos.
Introducción a Blender 4:
Ejercicio. Creación de un screen nuevo y ajustes menores al tema visual.
Introducción a Blender 5:
Operaciones fundamentales: mover, rotar y escalar.
Introducción a Blender 6:
Creacion de nuevos objetos y manipulacion general.
Introducción a Blender 7:
Explicación del modo edición, para la manipulación detallada de los objetos.
Animacion I 1ª parte:
Primera parte Blender Animación I
Tutorial de animación para completar la clase del 9 de noviembre.
Temas: Emparentar; Entorno Animación Blender; Keyframes; Curvas IPO; Edición de curvas; Animación cíclica
Movimiento combinado
Animacion I 2ª parte:
Segunda parte Blender Animación I
Tutorial de animación para completar la clase del 9 de noviembre.
Temas: Emparentar; Entorno Animación Blender; Keyframes; Curvas IPO; Edición de curvas; Animación cíclica
Movimiento combinado
Animacion II 1ª parte:
Primera parte Blender Animación II
Tutorial de animación para aprender las bases de aplicación de un Armature (Esqueleto) con huesos articulados con IK a una malla.
Temas: Armature; Bones; Emparentar; Cinematica Inversa (IK);
Animacion II 2ª parte:
Segunda parte Blender Animación II
Tutorial de animación para aprender las bases de aplicación de un Armature (Esqueleto) con huesos articulados con IK a una malla.
Temas: Armature; Bones; Emparentar; Cinematica Inversa (IK).
Animacion II 3ª parte:
Tercera parte Blender Animación II
Tutorial de animación para aprender las bases de aplicación de un Armature (Esqueleto) con huesos articulados con IK a una malla.
Temas: Armature; Bones; Emparentar; Cinematica Inversa (IK).
Blender Tutorial: Modelado de una copa de vidrio:
En este tutorial se explica cómo modelar una copa de vidrio usando la herramienta spin. El blog que se menciona en el video a cambiado, nos hemos mudado de servidor: http://blender.gemaenlinea.com
Templo griego en blender:
Como hacer un templo griego en blender con herramientas básicas de modelado 3D
Blender Para Newbies Vol 1:
Serie de vídeo tutoriales básicos de Blender 3D enfocados a principiantes.
Blender Para Newbies Vol 1-2:
Serie de vídeo tutoriales de Blender 3D basico
Blender Para Newbies Vol 1-3:
Serie de vídeo tutoriales básicos de Blender 3D
Blender Para Newbies Vol 1-4:
Serie de vídeo tutoriale básicos de Blender 3D
Material y Textura con Imagen en Blender 1:
Técnica de aplicación de materiales en base a imagenes jpg. En el modelo de una lata de conserva se usa una Imagen gráfica de la etiqueta y una imagen que genera un relieve sobre el metal.
tutorial para blender:
tutorial para crera y aprender a utilizar el blender
modelado de una cabeza con blender:
modelado de una cabeza con blender
blender en castellano.
1. Abre blender normalmente, o si ya estabas usandolo guarda tu trabajo y pulsa Control+X
para que se quede solamente el proyecto inicial que aparece por defecto.
2. Sitúa el puntero del ratón en la línea por debajo del menú superior, File, Add,
Timeline, Game, etc... y arrastra para abajo. Verás que se despliega una ventana de
botones que estaba oculta en la parte superior de la pantalla. Es la ventana de
Preferencias de Usuario.
3. En la parte inferior de esta ventana hay una fila de botones View & Controls,
Edit Methods, Langauage & Fonts, Themes, etc... Selecciona el botón Langauage & Fonts
y observa que cambian los botones en la parte superior.
4. En el centro de esta ventana tienes ahora un recuadro que pone Languaje: English.
Al pulsar sobre él se abre una lista desplegable con todos los idiomas disponibles.
Selecciona Languaje: Spanish, o el que te interese.
5. Cuando se cierre esta lista de idiomas, puedes ver que debajo hay tres botones verdes.
Tooltips, Buttons y Toolbox. Los tres deberían estar seleccionados (Hundidos) para que la
traducción afecte a todos los componentes del interfaz de Blender.
6. Vuelve a ocultar esta ventana en la parte superior de la pantalla arrastrando la linea
inferior hasta arriba, que solo se vea el menú que ya debe de estar traducido.
7. No toques nada más para no modificar el proyecto por defecto. Pulsa las teclas Ctrl+U
para guardar los cambios y que la traducción sea permanente.
La traducción no es completa. Habrás podido ver que la pregunta Save User Defaults
sigue estando en inglés. Encontrarás muchos botones y muchos mensajes en inglés,
especialmente los que correspondan a características añadidas a Blender en nuevas
versiones, ya que la biblioteca de idiomases algo antigua.
En muchos tutoriales que encuentras en Internet los botones y menús de las capturas
de pantalla o del texto del tutorial están en inglés. Tienes que considerar si esto va a
ser un inconveniente para localizarlos o si te merece la pena tenerlos en español.
En todo caso, la posición o la forma de los botones y menús no cambia al ser traducidos.
tamben les dejo un tutorial escrito de esta pag:
http://arukard.wordpress.com/2008/05/23/114/
the end


primero que todo les quiero desir que soy novato, asi que disculpen si tengo errores
y tambien les pido que me los agan saber para un proximo post no cometer los mismos errores.
Bueno les traigo un programa multiplataforma, dedicado especialmente al modelado,
animación y creación de gráficos tridimensionales. El programa fue inicialmente
distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible
para la venta, aunque posteriormente pasó a ser software libre. Actualmente es compatible
con todas las versiones de Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, FreeBSD e IRIX.
los requisitos no los tengo pero no ocupa mucho, se los digo porque en mi pc que es una
porqueria anda perfectamente.
sin mas palabras les dejo el link de descarga:
http://www.megaupload.com/?d=1WDVF0LI
o tambien descargalo de la pagina oficial http://www.blender.org
como muestra el video.
tutorial videos en español:
Introducción a Blender 1:
Se explica la instalación de Blender desde el paquete .zip,
sin requerir cuenta de administrador en un equipo con WinXP(R).
Introducción a Blender 2a:
Primer acercamiento a la interface de Blender.
Introducción a Blender 2b:
Ejercicio de aplicación: personalizando la pantalla de Blender.
Introducción a Blender 3:
Operaciones de archivo. Navegador interno de archivos.
Introducción a Blender 4:
Ejercicio. Creación de un screen nuevo y ajustes menores al tema visual.
Introducción a Blender 5:
Operaciones fundamentales: mover, rotar y escalar.
Introducción a Blender 6:
Creacion de nuevos objetos y manipulacion general.
Introducción a Blender 7:
Explicación del modo edición, para la manipulación detallada de los objetos.
Animacion I 1ª parte:
Primera parte Blender Animación I
Tutorial de animación para completar la clase del 9 de noviembre.
Temas: Emparentar; Entorno Animación Blender; Keyframes; Curvas IPO; Edición de curvas; Animación cíclica
Movimiento combinado
Animacion I 2ª parte:
Segunda parte Blender Animación I
Tutorial de animación para completar la clase del 9 de noviembre.
Temas: Emparentar; Entorno Animación Blender; Keyframes; Curvas IPO; Edición de curvas; Animación cíclica
Movimiento combinado
Animacion II 1ª parte:
Primera parte Blender Animación II
Tutorial de animación para aprender las bases de aplicación de un Armature (Esqueleto) con huesos articulados con IK a una malla.
Temas: Armature; Bones; Emparentar; Cinematica Inversa (IK);
Animacion II 2ª parte:
Segunda parte Blender Animación II
Tutorial de animación para aprender las bases de aplicación de un Armature (Esqueleto) con huesos articulados con IK a una malla.
Temas: Armature; Bones; Emparentar; Cinematica Inversa (IK).
Animacion II 3ª parte:
Tercera parte Blender Animación II
Tutorial de animación para aprender las bases de aplicación de un Armature (Esqueleto) con huesos articulados con IK a una malla.
Temas: Armature; Bones; Emparentar; Cinematica Inversa (IK).
Blender Tutorial: Modelado de una copa de vidrio:
En este tutorial se explica cómo modelar una copa de vidrio usando la herramienta spin. El blog que se menciona en el video a cambiado, nos hemos mudado de servidor: http://blender.gemaenlinea.com
Templo griego en blender:
Como hacer un templo griego en blender con herramientas básicas de modelado 3D
Blender Para Newbies Vol 1:
Serie de vídeo tutoriales básicos de Blender 3D enfocados a principiantes.
Blender Para Newbies Vol 1-2:
Serie de vídeo tutoriales de Blender 3D basico
Blender Para Newbies Vol 1-3:
Serie de vídeo tutoriales básicos de Blender 3D
Blender Para Newbies Vol 1-4:
Serie de vídeo tutoriale básicos de Blender 3D
Material y Textura con Imagen en Blender 1:
Técnica de aplicación de materiales en base a imagenes jpg. En el modelo de una lata de conserva se usa una Imagen gráfica de la etiqueta y una imagen que genera un relieve sobre el metal.
tutorial para blender:
tutorial para crera y aprender a utilizar el blender
modelado de una cabeza con blender:
modelado de una cabeza con blender
blender en castellano.
1. Abre blender normalmente, o si ya estabas usandolo guarda tu trabajo y pulsa Control+X
para que se quede solamente el proyecto inicial que aparece por defecto.
2. Sitúa el puntero del ratón en la línea por debajo del menú superior, File, Add,
Timeline, Game, etc... y arrastra para abajo. Verás que se despliega una ventana de
botones que estaba oculta en la parte superior de la pantalla. Es la ventana de
Preferencias de Usuario.
3. En la parte inferior de esta ventana hay una fila de botones View & Controls,
Edit Methods, Langauage & Fonts, Themes, etc... Selecciona el botón Langauage & Fonts
y observa que cambian los botones en la parte superior.
4. En el centro de esta ventana tienes ahora un recuadro que pone Languaje: English.
Al pulsar sobre él se abre una lista desplegable con todos los idiomas disponibles.
Selecciona Languaje: Spanish, o el que te interese.
5. Cuando se cierre esta lista de idiomas, puedes ver que debajo hay tres botones verdes.
Tooltips, Buttons y Toolbox. Los tres deberían estar seleccionados (Hundidos) para que la
traducción afecte a todos los componentes del interfaz de Blender.
6. Vuelve a ocultar esta ventana en la parte superior de la pantalla arrastrando la linea
inferior hasta arriba, que solo se vea el menú que ya debe de estar traducido.
7. No toques nada más para no modificar el proyecto por defecto. Pulsa las teclas Ctrl+U
para guardar los cambios y que la traducción sea permanente.
La traducción no es completa. Habrás podido ver que la pregunta Save User Defaults
sigue estando en inglés. Encontrarás muchos botones y muchos mensajes en inglés,
especialmente los que correspondan a características añadidas a Blender en nuevas
versiones, ya que la biblioteca de idiomases algo antigua.
En muchos tutoriales que encuentras en Internet los botones y menús de las capturas
de pantalla o del texto del tutorial están en inglés. Tienes que considerar si esto va a
ser un inconveniente para localizarlos o si te merece la pena tenerlos en español.
En todo caso, la posición o la forma de los botones y menús no cambia al ser traducidos.
tamben les dejo un tutorial escrito de esta pag:
http://arukard.wordpress.com/2008/05/23/114/
the end
Autor: jonjp91
No comments:
Post a Comment