Sarmiento dibujos animados serie educativo san martin Argentina historia animacion
Amigos de les dejo los 5 episodios de HEROES \"que hicieron historia\". Miniserie de dibujos animados fruto del trabajo de Adrian Rodea Idea orginal y Hugo Sosa Director. Que por todos los medios intentaron popularizar su creación, fruto de la asociación con el concejal platense Cristian Vicent. Durante algunos años proyectaron y comercializaron el material en diferentes escuelas. Para hoy en el marco del bicentenario argentino liberar su distribución en forma gratuita. Por lo tanto
, este hermoso material creado para grandes y chicos.

Sobre Herores \"que hicieron historia\"
Esto es “Héroes”, animación educativa sobre eventos de nuestra historia Argentina, de 24 minutos de duración por capítulo. El proyecto surge desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de una de sus instituciones, la Dirección Nacional de Juventud. Cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Nación y ha sido premiada con medalla de honor en el VII Encuentro Latinoamericano de Educadores, realizado en Mar del Plata durante octubre del 2005.
“Héroes” es un producto orientado a niños y adolescentes, preparado pedagógicamente para que el alumno pueda absorber conceptos acerca de los múltiples eventos y personajes que conforman el panorama histórico de nuestro país. Consta, hasta el momento, de 3 entregas. La primera, “La Proeza de San Martín”, narra la gesta del cruce de los Andes y las diferentes situaciones políticas y militares que debió pasar el prócer para conseguir su objetivo. Durante 24 minutos de animación original, vemos al propio San Martín reclutando soldados en Mendoza, pidiéndole dinero al Director Supremos Posadas y entrando al puerto de Callao, entre otras cosas. Tanto los escenarios como los trajes, las armas y los hechos que se narran están ajustados a una rigurosa verosimilitud histórica que cuenta con el aval de múltiples historiadores y pedagogos consultados. Lo mismo puede decirse del segundo capítulo,. “La vida de Sarmiento”, que empieza a contar las vida del prócer desde su San Juan natal y llega hasta su muerte en Paraguay. Conoceremos no sólo su vida sino su pensamiento y su labor literaria, además de su visión sobre los caudillos y su idea de progreso. La tercera entrega, “El Club de la Revolución”, se enfoca en los eventos previos al 25 de mayo, escenificando los encuentros secretos de los patriotas en casa de Rodríguez o de Vieytes, y la trama política detrás de la revolución.
La web de Heroes, donde pueden ver el trailer y sneak peak de los episodios.
www.belgranoav.com.ar
EPISODIO 1
La proeza de San Martin
“La Proeza de San Martín”, narra la gesta del cruce de los Andes y las diferentes
situaciones políticas y militares que debió pasar el prócer para conseguir su objetivo.
Durante 24 minutos de animación original, vemos al propio San Martín reclutando
soldados en Mendoza, pidiéndole dinero al Director Supremos Posadas y entrando al
puerto de Callao, entre otras cosas.
http://www.megaupload.com/?d=617OGW6N
EPISODIO 2
La vida de sarmiento
“La vida de Sarmiento”, que narra la vida del prócer desde su San Juan natal, pasando por
su vida adulta y llegando hasta su muerte en el Paraguay. Conoceremos no sólo su vida
sino su pensamiento y su labor literaria, además de su visión sobre los caudillos y su idea
de progreso.
http://www.megaupload.com/?d=RWQUOBTG
EPISODIO 3
El club de la revolución (25 de mayo 1810)
“El Club de la Revolución”, se enfoca en los eventos previos al 25 de mayo,
escenificando los encuentros secretos de los patriotas en casa de Rodríguez o de Vieytes,
y la trama política detrás de la revolución, todos los idas y venidas de aquella semana, tan
agitada como trascendental.
http://www.megaupload.com/?d=1AV61U8S
EPISODIO 4 (capitulo doble)
“De la libertad al orden”, entrega doble (dos episodios) de Héroes, que unifica eventos
aislados de la historia Argentina en una gran narración llena de momentos memorables y
otros tantos deleznables, logrando un aclaramiento de muchos eventos que en nuestras
mentes permanecen aislados y atemporalizados. Ulises, el protagonista “ficticio” de la
historia cuenta a su hijo (Telémaco) y a su mujer (Penélope) sus aventuras y desventuras
militares, abarcando la vida del soldado que luego de pelear junto al general Belgrano,
participara de las guerras civiles, se vera mezclando en cruces de Federales y Unitarios,
hasta ser testigo de la unificación del país, solo para ceder lugar a su hijo que continuara la
lucha interminable en la guerra de la triple alianza.
De la libertad al orden Parte 1
http://www.megaupload.com/?d=PGBF1S0H[/size]
[/size]
De la libertad al orden Parte 2
http://www.megaupload.com/?d=014AN8CV[/size][/color][/size]
Trailer de Heroes
http://www.megaupload.com/?d=VRGNJNY2
http://www.youtube.com/watch?v=olLJoYOfj7I
O PUEDEN DSIFRUTAR LOS EPISODIOS ON LINE:
http://www.youtube.com/watch?v=lT0J1X6NaqM
enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=lT0J1X6NaqM
HEROES
…que hicieron historia
Esto es “Héroes”, animación educativa sobre eventos de la historia argentina, de 24
minutos de duración por episodio. El proyecto surge desde el Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación a través de una de sus instituciones, la Dirección Nacional de
Juventud. Cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Nación y ha sido
premiada con medalla de honor en el VII Encuentro Latinoamericano de Educadores,
realizado en Mar del Plata durante octubre del 2005.
El recurso humorístico está usado como herramienta para llegar a los chicos. La idea
central del proyecto es otorgarle al docente una nueva herramienta, un nuevo elemento
que le sirva para poder llegar a los alumnos. El material es un socio para el maestro como
lo son el manual y los mapas, “Héroes” se plantea como una colaboración más para la
ardua tarea de la enseñanza, en un contexto en el que el lenguaje audiovisual es al que
más frecuentemente acceden los chicos. Hasta hoy cientos de docentes que han accedido
al visionado del material, comprobando su utilidad pedagógica. Es nuestro mas profundo
deseo que ese “cientos” llegue a convertirse algún día en un “miles”.

“Héroes” es un producto orientado a niños y adolescentes, preparado pedagógicamente
para que el espectador pueda absorber conceptos acerca de los múltiples eventos y
personajes que conforman el panorama histórico de nuestro país. Consta, hasta el
momento, de 5 entregas.
El valor de educar
El humor, no les quita rigor histórico a los hechos. Para eso, durante todo el proceso
creativo, consultamos a innumerables profesores de Historia y a pedagogos.
En la construcción del proyecto, tanto el guionista, el dibujante o el musicalizador se
debieron hacer sus propios recorridos y búsquedas es pos de elementos que le agreguen
atractivo a la producción de la obra. Desde la caracterización de los personajes, el
vestuario, la ambientación, la geografía o los aspectos culturales de cada período, todos
estos elementos han sido validados, por material de registro como por especialistas de la
materia.
En septiembre de 2005 se hizo el lanzamiento formal del primero de los capítulos de
"Héroes" en el Colegio Normal Nº 9 de La Plata donde asistió el entonces ministro de
Educación provincial Mario Oporto. "Dijo que está muy bien que se muestre el lado
humano de la historia". La segunda proyección se hizo en el VII Encuentro
Latinoamericano de Educadores, en octubre. Allí, ante una audiencia de 1.500
educadores de América Latina, se exhibieron distintos trabajos vinculados con la
educación y "Héroes" se llevó una medalla de honor.
"Después de verlo, los profesores se nos abalanzaron, querían comprar el DVD. Todos
coincidieron en que es una herramienta educativa muy buena, que no habían visto algo
parecido". "Las profesoras no paraban de aplaudir, no nos dejaban terminar nuestro
discurso", "Hasta nos pidieron que hiciéramos un capítulo de la Primera Guerra
Mundial".
El valor de “Héroes”
"Hola, chicos, bienvenidos al teatrito donde repasamos eventos de la historia argentina y
le ahorramos trabajo a las maestras". Así comienza cada uno de los capítulos de "Héroes
(que hicieron historia)". Quien lo dice es Olga, un personaje que representa a una maestra
jubilada que no puede dejar de enseñar. Ella es, como si se tratara de un documental, el
anclaje entre la actualidad y la historia.
Enmarcado en una corriente que elige relatar la historia de otra manera, "Héroes"
presenta a una tropa de soldados sanmartinianos que se enferma en el cruce de Los
Andes, a un Sarmiento que llora porque no es admitido en las becas que le posibilitarían
estudiar en Buenos Aires o a una Paula Albarracín obsesionada con que su hijo Faustino
se ordenara como sacerdote.
Este es, quizá, el gancho principal de esta serie de audiovisuales que se preocupa por la
recopilación histórica pero que tampoco descuida el plano estético. Todo en "Héroes" es
original, desde la música hasta unos dibujos que se adaptan —tras investigar las
características de la época— a la especificidad del capítulo. La realización de cada
episodio lleva e involucra el trabajo de 9 personas entre los que se encuentran, entre
otros: un guionista, un musicalizador, un sonidista, fondistas, animadores animación y
diseñadores. Además, claro, de los actores profesionales que le ponen voz a los dibujos.
Equipo de belgrano producciones:
Este no es un elemento que pretenda reemplazar el valor unico de la labor docente sino que fue pensado como una herramienta para docentes desde la cual disparar debates, obsercaciones y salvedades.[/size]
COPIESE;
REGALESE;
DISTRIBUYASE
Y MULTIPLIQUESE
REGALESE;
DISTRIBUYASE
Y MULTIPLIQUESE
, este hermoso material creado para grandes y chicos.
Sobre Herores \"que hicieron historia\"
Esto es “Héroes”, animación educativa sobre eventos de nuestra historia Argentina, de 24 minutos de duración por capítulo. El proyecto surge desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de una de sus instituciones, la Dirección Nacional de Juventud. Cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Nación y ha sido premiada con medalla de honor en el VII Encuentro Latinoamericano de Educadores, realizado en Mar del Plata durante octubre del 2005.
“Héroes” es un producto orientado a niños y adolescentes, preparado pedagógicamente para que el alumno pueda absorber conceptos acerca de los múltiples eventos y personajes que conforman el panorama histórico de nuestro país. Consta, hasta el momento, de 3 entregas. La primera, “La Proeza de San Martín”, narra la gesta del cruce de los Andes y las diferentes situaciones políticas y militares que debió pasar el prócer para conseguir su objetivo. Durante 24 minutos de animación original, vemos al propio San Martín reclutando soldados en Mendoza, pidiéndole dinero al Director Supremos Posadas y entrando al puerto de Callao, entre otras cosas. Tanto los escenarios como los trajes, las armas y los hechos que se narran están ajustados a una rigurosa verosimilitud histórica que cuenta con el aval de múltiples historiadores y pedagogos consultados. Lo mismo puede decirse del segundo capítulo,. “La vida de Sarmiento”, que empieza a contar las vida del prócer desde su San Juan natal y llega hasta su muerte en Paraguay. Conoceremos no sólo su vida sino su pensamiento y su labor literaria, además de su visión sobre los caudillos y su idea de progreso. La tercera entrega, “El Club de la Revolución”, se enfoca en los eventos previos al 25 de mayo, escenificando los encuentros secretos de los patriotas en casa de Rodríguez o de Vieytes, y la trama política detrás de la revolución.
La web de Heroes, donde pueden ver el trailer y sneak peak de los episodios.
www.belgranoav.com.ar
EPISODIO 1
La proeza de San Martin
“La Proeza de San Martín”, narra la gesta del cruce de los Andes y las diferentes
situaciones políticas y militares que debió pasar el prócer para conseguir su objetivo.
Durante 24 minutos de animación original, vemos al propio San Martín reclutando
soldados en Mendoza, pidiéndole dinero al Director Supremos Posadas y entrando al
puerto de Callao, entre otras cosas.
http://www.megaupload.com/?d=617OGW6N
EPISODIO 2
La vida de sarmiento
“La vida de Sarmiento”, que narra la vida del prócer desde su San Juan natal, pasando por
su vida adulta y llegando hasta su muerte en el Paraguay. Conoceremos no sólo su vida
sino su pensamiento y su labor literaria, además de su visión sobre los caudillos y su idea
de progreso.
http://www.megaupload.com/?d=RWQUOBTG
EPISODIO 3
El club de la revolución (25 de mayo 1810)
“El Club de la Revolución”, se enfoca en los eventos previos al 25 de mayo,
escenificando los encuentros secretos de los patriotas en casa de Rodríguez o de Vieytes,
y la trama política detrás de la revolución, todos los idas y venidas de aquella semana, tan
agitada como trascendental.
http://www.megaupload.com/?d=1AV61U8S
EPISODIO 4 (capitulo doble)
“De la libertad al orden”, entrega doble (dos episodios) de Héroes, que unifica eventos
aislados de la historia Argentina en una gran narración llena de momentos memorables y
otros tantos deleznables, logrando un aclaramiento de muchos eventos que en nuestras
mentes permanecen aislados y atemporalizados. Ulises, el protagonista “ficticio” de la
historia cuenta a su hijo (Telémaco) y a su mujer (Penélope) sus aventuras y desventuras
militares, abarcando la vida del soldado que luego de pelear junto al general Belgrano,
participara de las guerras civiles, se vera mezclando en cruces de Federales y Unitarios,
hasta ser testigo de la unificación del país, solo para ceder lugar a su hijo que continuara la
lucha interminable en la guerra de la triple alianza.
De la libertad al orden Parte 1
http://www.megaupload.com/?d=PGBF1S0H[/size]
[/size]
De la libertad al orden Parte 2
http://www.megaupload.com/?d=014AN8CV[/size][/color][/size]
Trailer de Heroes
http://www.megaupload.com/?d=VRGNJNY2
http://www.youtube.com/watch?v=olLJoYOfj7I
O PUEDEN DSIFRUTAR LOS EPISODIOS ON LINE:
http://www.youtube.com/watch?v=lT0J1X6NaqM
enlace: http://www.videos-star.com/watch.php?video=lT0J1X6NaqM
HEROES
…que hicieron historia
Esto es “Héroes”, animación educativa sobre eventos de la historia argentina, de 24
minutos de duración por episodio. El proyecto surge desde el Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación a través de una de sus instituciones, la Dirección Nacional de
Juventud. Cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Nación y ha sido
premiada con medalla de honor en el VII Encuentro Latinoamericano de Educadores,
realizado en Mar del Plata durante octubre del 2005.
El recurso humorístico está usado como herramienta para llegar a los chicos. La idea
central del proyecto es otorgarle al docente una nueva herramienta, un nuevo elemento
que le sirva para poder llegar a los alumnos. El material es un socio para el maestro como
lo son el manual y los mapas, “Héroes” se plantea como una colaboración más para la
ardua tarea de la enseñanza, en un contexto en el que el lenguaje audiovisual es al que
más frecuentemente acceden los chicos. Hasta hoy cientos de docentes que han accedido
al visionado del material, comprobando su utilidad pedagógica. Es nuestro mas profundo
deseo que ese “cientos” llegue a convertirse algún día en un “miles”.
“Héroes” es un producto orientado a niños y adolescentes, preparado pedagógicamente
para que el espectador pueda absorber conceptos acerca de los múltiples eventos y
personajes que conforman el panorama histórico de nuestro país. Consta, hasta el
momento, de 5 entregas.
El valor de educar
El humor, no les quita rigor histórico a los hechos. Para eso, durante todo el proceso
creativo, consultamos a innumerables profesores de Historia y a pedagogos.
En la construcción del proyecto, tanto el guionista, el dibujante o el musicalizador se
debieron hacer sus propios recorridos y búsquedas es pos de elementos que le agreguen
atractivo a la producción de la obra. Desde la caracterización de los personajes, el
vestuario, la ambientación, la geografía o los aspectos culturales de cada período, todos
estos elementos han sido validados, por material de registro como por especialistas de la
materia.
En septiembre de 2005 se hizo el lanzamiento formal del primero de los capítulos de
"Héroes" en el Colegio Normal Nº 9 de La Plata donde asistió el entonces ministro de
Educación provincial Mario Oporto. "Dijo que está muy bien que se muestre el lado
humano de la historia". La segunda proyección se hizo en el VII Encuentro
Latinoamericano de Educadores, en octubre. Allí, ante una audiencia de 1.500
educadores de América Latina, se exhibieron distintos trabajos vinculados con la
educación y "Héroes" se llevó una medalla de honor.
"Después de verlo, los profesores se nos abalanzaron, querían comprar el DVD. Todos
coincidieron en que es una herramienta educativa muy buena, que no habían visto algo
parecido". "Las profesoras no paraban de aplaudir, no nos dejaban terminar nuestro
discurso", "Hasta nos pidieron que hiciéramos un capítulo de la Primera Guerra
Mundial".
El valor de “Héroes”
"Hola, chicos, bienvenidos al teatrito donde repasamos eventos de la historia argentina y
le ahorramos trabajo a las maestras". Así comienza cada uno de los capítulos de "Héroes
(que hicieron historia)". Quien lo dice es Olga, un personaje que representa a una maestra
jubilada que no puede dejar de enseñar. Ella es, como si se tratara de un documental, el
anclaje entre la actualidad y la historia.
Enmarcado en una corriente que elige relatar la historia de otra manera, "Héroes"
presenta a una tropa de soldados sanmartinianos que se enferma en el cruce de Los
Andes, a un Sarmiento que llora porque no es admitido en las becas que le posibilitarían
estudiar en Buenos Aires o a una Paula Albarracín obsesionada con que su hijo Faustino
se ordenara como sacerdote.
Este es, quizá, el gancho principal de esta serie de audiovisuales que se preocupa por la
recopilación histórica pero que tampoco descuida el plano estético. Todo en "Héroes" es
original, desde la música hasta unos dibujos que se adaptan —tras investigar las
características de la época— a la especificidad del capítulo. La realización de cada
episodio lleva e involucra el trabajo de 9 personas entre los que se encuentran, entre
otros: un guionista, un musicalizador, un sonidista, fondistas, animadores animación y
diseñadores. Además, claro, de los actores profesionales que le ponen voz a los dibujos.
Equipo de belgrano producciones:
Idea original
Hector Adrian Rodera
Investigación y dirección
Hugo Sosa
Apoyo economico
Concejal platense Cristian Vicent
Guión
Pabo Siciliano
Sonido
Eugenio Lasserre
Musica
Matias Olmedo
Hector Adrian Rodera
Investigación y dirección
Hugo Sosa
Apoyo economico
Concejal platense Cristian Vicent
Guión
Pabo Siciliano
Sonido
Eugenio Lasserre
Musica
Matias Olmedo
Este no es un elemento que pretenda reemplazar el valor unico de la labor docente sino que fue pensado como una herramienta para docentes desde la cual disparar debates, obsercaciones y salvedades.[/size]
Autor: hugasohugaso
No comments:
Post a Comment